La calidad de la asistencia médica tiene que ser sostenible, una deficiencia que empaña el servicio
La dificultades se acrecientan en la medida que la población crece, pero los servicios solo crecen hacia dentro y no amplían las capacidades, para evitar el hacinamiento en áreas de hospitalización, que es uno de los asuntos que gravita en instituciones como el Carlos Manuel de Céspedes de Bayamo.
En el espacio el máximo dirigente político granmense explico que han recibido un grupo de opiniones, donde reconocen el papel del sector y a médicos dignos de admirar, expresión de lo que es el sistema de salud cubanos, pero que también hay criticas por las insuficiencias en la atención, sobre todo en los hospitales provinciales Céspedes y Celia, al igual que se opina sobre la actual situación con los medicamentos, problemática expuesta la pasada semana.
Adelantó que tal como se abordó en la Sesión Ordinaria última de la Asamblea provincial del Poder Popular, el doctor Palacio Ojeda, director del Céspedes, por encima de cualquier problema existente, los trabajadores y directivos de la institución reconocen que hay problemas que es necesario enfrentar y solucionar, y que además nadie tiene derecho a tratar mal a nadie.
Explico que los Servicios de salud están montados sobre un protocolo, y que por tanto la calidad de la Asistencia Médica tiene que ser sostenible, pues cualquier detalle empaña la calidad de esa labor.
“Un detalle puede manchar, y eso es una asignatura que salud de Granma tiene que trabajar” sentenció el dirigente.
También aseguró que hay héroes anónimos cotidianos, que se han de reconocer por su labor y su gestión.
Dijo que el programa es para abordar lo mal hecho, el mal trato, la falta de atención, la demora, las insuficiencias en un determinado proceso, lo cual nos corresponde, como parte del centro de este programa.
En el espacio el director provincial de Salud Ciro Braulio estrada García, hizo una panorámica del servicio secundario donde la provincia cuenta con 10 hospitales, 6 salas de hospitalización, más de 2 mil camas y 41 salón de operaciones.
Expuso que el pasado año se presentaron dificultades pero sobre todo afecto la falta de información al pueblo y la no conducción de los pacientes de manera correcta por el sistema
También refirió los problemas objetivos, falta de insumos para intervenciones quirúrgicas, hacinamiento.
Sin embargo el esfuerzo fue reconocido al cumplirse el programa de intervenciones quirúrgicas, de Inter consultas médicas, de avances en la superación profesional, y por el trabajo en el servicio de la maternidad, donde Granma es una de las provincias cubanas con mayor supervivencia en el niño menor de mil 500 gramos.
Materiales periodísticos sobre los servicios de salud en la Maternidad del Céspedes y en el hospital de Media Luna, dejaron visibles insuficiencias en la calidad y problemáticas de carácter subjetivo que no dependen de recursos materiales para dar mejor atención a la población.
Una evaluación minuciosa se realizo sobre el área de Maternidad, altamente congestionada, con más camas que las que pude asumir el área, 42 camas para paridas y solo 20 cuneros, áreas en deplorable estado, sillas de parto sin estribo, camillas en mal estado, como informó el Dr. Leonel Palacios, Director del hospital Carlos Manuel de Céspedes.
Dijo que para esta área en el programa del 2019 está previsto mantenimiento, para transformar las condiciones de trabajo y vida allí.
Expuso que el bloque está sometido a la sobre explotación, la red sanitaria está colapsada y obstruida. Y que también el llamado es que la población cuide los bienes sociales, pues malas prácticas, indisciplinas sociales, y falta de cuidado a la instalación contribuye a su mayor deterioro.
Al respecto el Primer Secretario del Partido Federico Hernández llamó a la población y al personal de salud a cuidad del hospital, que presta servicios a todos , si no cuidamos lo que tenemos no vamos a tener donde atender a los enfermos aseguró.
También señaló que en cuanto a la calidad de la atención médica, si en el área de los consultorios esto tiene nombre y apellido, es también un momento de personalizar la problemática, y determinar quién es el médico que ha maltratado, quien es la enfermera o técnico, para poder enfrentar el problema. Con nombre y apellido reiteró.
También significó que algo necesario revertir es el paso por el cuerpo de guardia del hospital de unas tres mil personas diarias, algo que en la provincia es necesario resolver.
Se refirió a los problemas de hacinamiento, y a las medidas que se adoptan, como las nuevas salas de hospitalización y el programa de reinicio del hospital materno infantil, pero aclaro que el esfuerzo realizado hasta ahora no es suficiente, pero que a pesar de ello no se le puede agregar morosidad a ningún servicio, dentro o fuera del sector.
Llamó a la inmediatez, a ser radicales, a no sumar problemas subjetivos, a levar la calidad de la alimentación, a erradicar insectos, y que con esas situaciones habrá que responsabilizar a alguien , al nivel que sea.
Indicó que ha quedado demostrado que si se puede, y que entre todos hay que seguir demostrando la grandeza del sistema de salud cubano, donde han políticas claras de desarrollo y claridad de los problemas existentes.
Relató que durante la Batalla de ideas los policlínicos granmenses recibieron una pormenorizada atención y que eso es una fortaleza en la provincia, no así los hospitales.
También reiteró que en nuestro país la salud es gratis, pero cuesta al estado cubano y a la revolución, por lo cual hay que cuidarla y defenderla todos los días.
Dijo a la teleaudiencia el dirigente político granmense que el programa de reparación de los hospitales continuará en Granma en el 2019, que asegura 20 objetos de obras para la sostenibilidad en los seis hospitales provinciales
Enunció que en Carlos Manuel de Céspedes de Bayamo se trabajará entre otros sitios en el soterrado eléctrico, instalación sanitarias del exterior del edificio, cocina comedor, anatomía patológica, retinosis, medicina legal, maternidad, almacenes, naves del parqueo que incrementan salas, en la red sanitaria exterior soterradas y en la construcción de aulas con paneles aligerados.
Dijo que hay que segur cuidado lo que hacemos, que es necesario enfrentar la chapucería, las cosas mal hecha, que no es la esencia del sistema de salud, pero si dañan su imagen, y que hay que seguir personificando, las cosas que hacemos,
Aseguró al pueblo que en el sector sobra compromiso, calidad científica y profesional para resolver cosas como esta y por tanto asumimos que si se puede
Añadió el convencimiento de que los trabajadores de salud y del sistema de salud en Granma, van a dar un si por la Constitución el próximo 24 de febrero, que es un si por el sistema de salud, que es un si por la revolución. y por el socialismo
Se anunció en el programa que Perspectivas la próxima semana abordará la Calidad de los Servicios de la educación en Granma.