Delegación del CITMA en Granma fortalece su quehacer económico y social

La Delegación Territorial del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA) en Granma, enfatizó en el 2018 en tres objetivos de trabajo: la actividad de ciencia, tecnología e innovación, la contribución a la proyección estratégica para el desarrollo del país, y la política ambiental.
Así trascendió en el intercambio de los trabajadores con América Santos, Viceministra del CITMA, y otros directivos nacionales y de la provincia.
Martha Ferreol, Directora General del Archivo Nacional, reflexionó sobre la valía de este sistema y de la gestión documental, así como de las prioridades que se le otorgan a nivel de país.

En el debate se abordaron los resultados de la Unidad Territorial de Normalización, del Instituto de Investigaciones Agropecuarias «Jorge Dimitrov», del Centro Provincial de Meteorología, del Centro Provincial de las Ciencias Sociales y del Jardín Botánico Cupaynicú.
Igualmente se resaltó la labor científico- técnica, los polos científicos, las Brigadas Técnicas Juveniles que suman más de 400 en Granma, la realización de eventos como el Forum de ciencia y técnica, y el quehacer de la Asociación Nacional de Innovadores y Racionalizadores.
Federico Hernández Hernández, primer secretario del Partido en el territorio, elogió la labor que todo el personal de la delegación territorial desarrolla cada día en función de la economía y sociedad granmense.
El CITMA en este territorio oriental mantiene en su estructura el Sistema de Archivos Históricos, la Unidad Territorial de Normalización, el Instituto de Investigaciones Agropecuarias «Jorge Dimitrov», el Centro Provincial de Meteorología, el Jardín Botánico Cupaynicú, el Centro de Información Científico- Tecnológica (CIGET), la red de estaciones sismológicas (CENAIS) y el Grupo Empresarial CITMATEL.