La historia y presente de Granma en las citas Olímpicas y Paralímpicas (+Audio-Video)

Hace más de un siglo la Ciudad de la Luz albergaba por primera vez a una delegación cubana en unos Juegos Olímpicos modernos.124 años después, nuestro país continúa siendo parte de esta competencia mundial, y ya incursiona en su vigésimo segunda participación.

Con un total de 235 medallas, de ellas 84 oros, 69 platas y 82 bronces, Cuba se ubica en el escaño 18 a nivel histórico, por encima de otras potencias como Brasil, Canadá, España y Noruega.

A esta realidad no se le puede restar la participación de los atletas granmenses, tanto en las Olimpiadas como en las Paraolimpiadas anteriores y las presentes en París 2024.

La primera participación de un granmense en estas lides fue en Roma en 1960 con el boxeador manzanillero Esteban Aguilera Leyva.

En Múnich 1972 le siguió el voleibolista Carlos Dilaut, y en Moscú 1980 y Barcelona 1992 participaron Adelso Peña en tiro y José Heredia en halterofilia respectivamente.

Con una cifra total de 37 atletas participantes en la mayor cita deportiva del planeta, nuestro territorio exhibe resultados relevantes, aunque pocos en relación con otras provincias.

En las olimpiadas de Sidney 2000, Daima Beltrán, en judo, logró la primera presea para nuestra provincia.

Un ciclo olímpico después, Manuel (La Pistola) Vega consiguió el único oro que ostenta un granmense en olimpiadas hasta la fecha.

Alfredo Despaigne Rodríguez, Yanelis Labrada y Misleydis González Tamayo han obtenido plata, mientras que el pesista Iván Cámbar alcanzó un bronce en Londres 2012.

Desde la cita en la capital británica, Granma no logra representantes en el medallero olímpico de la delegación cubana.

Una situación que busca revertirse por parte de atletas, entrenadores y directivos del deporte en la provincia.

Nuestro territorio es el tercero que más atletas posee en los Centros Nacionales de deporte. Sin embargo, esto no es suficiente, y la provincia continúa teniendo como debilidad los pocos deportistas que logran llegar a las olimpiadas.

Esto se ve reflejado en las cifras de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos París 2024. Al primero asistirán solamente Arlenis Sierra como atleta y el árbitro en boxeo Juan Ramón Milán.

Por su parte en las Paraolimpiadas estarán Lorenzo Pérez en natación y Lilisbeth Rodríguez Rivero en taekwondo, junto al entrenador de pesas Ramón Martínez Martínez.

Una asistencia reducida que tiene un impacto directo en la comitiva cubana, la más pequeña de los últimos Juegos Olímpicos.

Sin embargo, a las 7 medallas olímpicas alcanzadas por nuestros atletas, se suman las 8 obtenidas por nuestros paratletas en citas previas, para un total de 15. Cantidad que se espera que aumente en la capital francesa.

Los problemas que continuamente inciden en el correcto desarrollo y permanencia de nuestros atletas dentro del sistema de formación deportivo granmense, garantizar las condiciones de vida necesarias para los deportistas, la superación personal de cada atleta y la motivación gubernamental e individual hacia y del atleta, entre otros factores, serán vitales para que Granma eleve el número de atletas y títulos en las venideras citas Olímpicas y Paralímpicas.

CNC TV Granma

Canal de Televisión de la Provincia de Granma

Comparte si te ha gustado
Scroll al inicio