El carácter socialista de la Revolución marcó el camino a seguir en la construcción de un proceso social basado en el humanismo y la equidad.
Preludio del Ataque mercenario a Playa Girón (I)
El 15 de abril de 1961 aviones de fabricación estadounidense bombardearon las bases aéreas de Ciudad Libertad, San Antonio de los Baños y Santiago de Cuba
25 de marzo de 1895: Martí y Gómez firman El Manifiesto de Montecristi
El 25 de marzo de 1895 en Montecristi, República Dominicana Martí y Gómez redactaron y firmaron el documento titulado El Partido Revolucionario Cubano a Cuba conocido como el Manifiesto de Montecristi. Este legajo surgía de la imperiosa necesidad de divulgar la doctrina de la revolución y los fundamentos de la Guerra Necesaria.
Abdala: obra de valentía y heroísmo
El 23 de enero de 1869 el apóstol de la independencia de Cuba, José Martí publica en el periódico “La Patria Libre” su poema dramático Abdala.
Declamamos de memoria los versos de Martí, convencidos del amor a la Patria, pero en Abdala hay mucho más. No es solo una obra de valentía y heroísmo, también está llena de sacrificio. Con esta gran carga histórica llega hoy hasta los bayameses el candidato vacunal Abdala.
Granmenses rememoran Aniversario 126 del Grito de Independencia
Este 24 de febrero los granmenses rememoramos el Aniversario 126 del Grito de Independencia, acontecimiento que tuvo lugar en varios puntos de la geografía nacional. El suceso, plasmado para la historia como el Grito de Baire, guarda estrecha y singular relación con este territorio. Y es que ese poblado pertenecía entonces a la antigua jurisdicción de Jiguaní, provincia de oriente.
Intenso fue su andar por el mundo
“La capacidad de amar, es la única que hace al hombre grande y feliz…” Y fue amando desde sus más profundas raíces, mezclando sentimientos como la soledad y dolor que José Martí se entregó por entero a su Patria, ese caimán dormido que le provocó siempre un amor infinito. En el aniversario 167 de su natalicio, recordamos al Héroe Nacional de Cuba que aseveró: “Sólo el amor construye…”
Unión de Historiadores de Cuba en Granma analiza sus resultados del año 2020
La Unión de Historiadores de Cuba en Granma realiza el análisis de los resultados del año que está por concluir. Miembros de esa organización en la provincia se dieron cita en el salón de Protocolo de la Plaza de la Patria, en Bayamo, para debatir aspectos referentes a la organización, su funcionamiento y crecimiento, además de la participación activa de la esta en numerosos eventos.
La educación en Cuba, logro de la Revolución
El 22 de diciembre de 1961 se dio la noticia de la culminación exitosa de la Campaña de Alfabetización y Cuba fue proclamada Territorio Libre de Analfabetismo. Ese día se celebra en el país el Día del Educador.
Fidel y Raúl en Cinco Palmas: un reencuentro con eterna vigencia
Con el reencuentro de Fidel y Raúl en Cinco Palmas el 18 de diciembre de 1956, se reafirmaba la continuidad histórica de la Revolución Cubana. El momento ha trascendido en el tiempo como premisa del pensamiento de Fidel, quien nos enseñó a nunca rendirse aun ante las más adversas condiciones, a convertir los reveses en victoria y a mantener la fe en el triunfo.
Ordenamiento monetario en Cuba: transformaciones en la comercialización minorista y eficiencia empresarial
Las transformaciones en la comercialización minorista están asociadas, además, por la eliminación gradual de los subsidios excesivos y gratuidades indebidas.
Otorgan condición sindical Valientes por la Vida a Escuela pedagógica Rubén Bravo
Innumerables muestras de humanismo, solidaridad y sentido de la responsabilidad ante los desafíos de estos tiempos excepcionales afloran de educadores y estudiantes de la escuela pedagógica Rubén Bravo, de Granma, merecedora del Sello Valientes por la vida que entrega el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, la Ciencia y […]
Derechos humanos en Cuba, una prioridad pese a bloqueo de EE.UU.
Cuba mantiene hoy el compromiso con la construcción de una sociedad más justa y el respeto a los derechos humanos pese al bloqueo de Estados Unidos contra el país, considerado el principal obstáculo para su desarrollo. El país además trabaja en el derecho a la igualdad y la lucha contra la discriminación, la promoción y protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes y el derecho de los trabajadores.
Jóvenes bayameses se pronuncian a favor de la Revolución cubana
La Avenida Frank País, de la Ciudad de Bayamo, acogió a artistas, declamadores y oradores protagonistas de un campanazo juvenil, en apoyo a la Revolución, al Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel y en defensa de los símbolos patrios. Acompañaron a los jóvenes, Federico Hernández Hernández, Presidente del Consejo de Defensa Provincial y otros dirigentes de la provincia.