
El 1 de enero de 1959 finalizó una de las etapas más importantes de la historia cubana. Ese día concluyó la lucha libertaria cubana al ser derrocado el dictador Fulgencio Batista. Iniciaba así la Revolución liderada por el comandante en Jefe Fidel Castro.
Ese proceso social constituyó el preludio de una etapa verdaderamente revolucionario. En ella se realizaron numerosas transformaciones que trajeron consigo beneficios para las grandes mayorías. Muchos de esos cambios estaban recogidos en el alegato de Fidel conocido como ” La Historia me Absolverá’.
Entre esas acciones destacaban:
- La promulgación de la Ley Fundamental de la República el 7 de febrero de 1959, la cual conservó la mayor parte del articulado de la Constitución de 1940, promulgada a fin de normar la vida institucional de la Revolución.
- El 17 de mayo de 1959 Fidel Castro firmó la prometida ley de reforma agraria en la propia Sierra Maestra, para eliminar el latifundio que mantenía ociosas las principales tierras agrícolas del país y era el problema estructural más agudo de la sociedad cubana.
- El 23 de diciembre del primer año de la Revolución se aprobaron las bases y normas legales reguladoras de la Reforma Integral de la Enseñanza, la cual constituyó un primer paso para la creación de un nuevo sistema educacional cubano, al frente del cual estuvo como ministro Armando Hart Dávalos, entre muchas otras.
Por tales razones, los cubanos celebramos el aniversario 66 del triunfo revolucionario comprometidos a defender nuestra patria, siendo fieles a los valores inculcados por el Padre de la Patria, Carlos Manuel de Céspedes y José Martí, el Héroe Nacional de Cuba.
Por Lianet Pérez