
El evento en su edición 29 acogió a mil 700 expositores de las 24 provincias argentinas y de otros 51 países que convirtieron al recinto ferial de La Rural, de Palermo, en un caleidoscopio de múltiples colores, ritmos e imágenes de sus destinos. Uno de los aspectos positivos de la Feria fue la oportunidad que brindó para que los profesionales del turismo realizaran miles de citas de negocios
«Mostramos todo un abanico de modalidades que operamos desde sol y playa que sabemos buscan muchos los argentinos, hasta turismo cultural, de ciudad y de naturaleza», dijo a Prensa Latina Milagros Riquenes, vicepresidenta de esa empresa hotelera de Cuba.
Riquenes fue una de los 10 ejecutivos cubanos encabezados por la directora general de Mercadotecnia del Ministro de Turismo, Pilar Álvarez, que viajaron para trabajar en este evento en su edición 29, en el empeño común de promover los productos turísticos y levantar el número de viajeros a la isla.
La vicepresidenta de Islazul señaló la idea es facilitar una variada gama de posibilidades que satisfagan a los turistas para moverse de La Habana a Varadero y a otros destinos, y así puedan conectar con la cultura, la historia, la naturaleza y el mar.

Riquenes precisó que su cadena opera 110 hoteles por toda Cuba, desde Pinar del Río en el Occidente hasta Guantánamo en el Oriente, aunque en la Feria promovieron los establecimientos «que consideramos sean de la preferencia para el mercado argentino según los intereses detectados por los turoperadores y agencias que puedan atraer más a los turistas», señaló la joven ejecutiva.
En esa amplia gama de productos Islazul mostró propuestas para llegar al turismo estudiantil, académico, «e incluso promovimos el producto de casa que puede resultar atractivo en Argentina para familias pequeñas, turismo individual con precios muy atractivos en comparación con otras cadenas hoteleras», reseñó Riquenes.
Sobre el resultado de sus conversaciones con turoperadores y agentes de viajes durante la Feria, la vicepresidenta de Islazul manifestó que fueron positivos, esperanzadores.
«Nos percatamos que el turista argentino desea viajar a Cuba, y para canalizar ese interés trabajamos con los encargados de sistemas tecnológicos para que los productos de la cadena estén visibles en los portales digitales que promocionan los viajes, y en particular los destinos cubanos», refirió.
Igual opinión compartió Liliana Pérez, especialista comercial de Ecotur, quien en la FIT 2025 de Buenos Aires se esmero por posicionar a Ecotur como líder en Cuba en turismo de naturaleza y aventura, que destaque la biodiversidad y cultura locales, como rutas del tabaco, agroturismo, jardines botánicos.