
A otros intelectuales revolucionarios como Armando Hart en el aniversario 95 de su natalicio -quien se desempeñó como ministro de cultura de Cuba- estará dedicada la edición 2025.
Se homenajeará, además, al dramaturgo Abelardo Estorino en el centenario de su natalicio; también los 100 años de los procesos gestados por Julio Antonio Mella, así como será un certamen dedicado al aniversario 45 de la declaración del 20 de octubre como Día de la Cultura Cubana.
La Fiesta de la Cubanía tendrá lugar en Bayamo, provincia Granma, del 17 al 20 de octubre, pero desde el 10 del presente comenzarán las actividades por la Jornada por la Cultura, día en que desde horas bien tempranas sonarán las campanas del antiguo ingenio «La Demajagua», lugar simbólico de la historia de la isla.
Ese será el arranque de la Jornada por la Cultura Cubana, anunció la directora de programación del Ministerio de cultura, Lourdes Ferrera.
Más que una festividad es hacer un compromiso, el cual desde cada uno de nuestros espacios e instituciones se convierta en trinchera por la defensa de la identidad, añadió la especialista.
El director de cultura en la provincia Granma y presidente del Comité organizador de la Fiesta de la Cubanía, Yordan Roberto León, expresó su emoción por llegar hasta la presente edición con un vasto programa que incluye entre sus acciones principales recorridos por las comunidades más alejadas de Bayamo.
La amplia agenda de este está marcada por un eslogan para nosotros muy profundo, precisó el directivo: «La patria en mi voz» enlaza con el pensamiento de Hart Dávalos, y sin dudas va más allá de un grito, sino que es un llamado a encarnar la cubanía en cada acto, desde el arte hasta la defensa de los ideales nacionales, agregó.
El funcionario se refirió a las motivaciones de esta fiesta, como la celebración de cumpleaños cerrados de instituciones y sucesos importantes en Cuba: Teatro Alas De Cuba (30) y la fundación de las bandas Municipales de Conciertos (20), así como el aniversario 40 de la Campaña Nacional por la Lectura.
La provincia Santiago de Cuba será la invitada de honor, mientras, el reconocido Ballet de Camagüey tendrá un lugar especial en los festejos.
Se presentarán varios proyectos artísticos, invitados extranjeros de México, Francia y Canadá, quienes llegarán como promotores turísticos, gestores, investigadores y organizadores de eventos.
Encuentros teóricos, cabalgatas de teatreros, proyección de filmes, recitales de poesía y narrativa se presentarán como parte del extenso programa organizado.
Todo un cúmulo de actividades llenarán calles y parques de Bayamo para celebrar a la nación, sus tradiciones e idiosincrasia.