Se celebra hoy día de la medicina latinoamericana.

Los trabajadores de la salud celebran hoy el Día de la Medicina Latinoamericana.

Comprometidos con los principios éticos de su profesión , los galenos de todo el país rendirán homenaje al científico cubano Carlos J. Finlay.

El mes de diciembre comienza cargado de importantes hechos históricos y fechas alegóricas, entre ellas, el día de la medicina latinoamericana. Archivos históricos demuestran que la importante fecha se plasma por vez primera en el acta de la sesión de la Junta de Gobierno de la Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de La Habana del 12 de diciembre de 1933. En el documento consta la proposición de nombrar una comisión que se encargara de los preparativos para conmemorar al siguiente año el centenario del natalicio de Carlos Juan Finlay. Los trabajadores y estudiantes cubanos de este consagrado sector, fieles herederos del legado de Finlay, desde entonces, se han entregado sin descanso a la lucha contra fuertes epidemias, dentro y fuera del país. Llenos de profesioalidad y altruismo médicos, enfermeras y personal paramédico transmiten sus conocimientos y contribuyen a la formación de nuevos especialistas. Actualmente a pesar de que nuestro país está sufriendo las consecuencias de un brutal bloqueo, los galenos no han renunciado a su vocación solidaria con otros pueblos del mundo, tal y como les enseñara el Comandante en Jefe Fidel Castro desde la primera misión cumplida en Argelia en 1963. La obra de Finlay trascendió en el tiempo, pues el destacado científico cubano fue quien descubrió el agente transmisor de la fiebre amarilla y dedicó gran parte de su vida a la investigación epidemiólogica. Por tales razones, los galenos festejan anualmente la importante fecha.

Yilena Borrero Luzua

Comparte si te ha gustado
Scroll al inicio