
Inés María Chapman analizó las deficiencias con la disponibilidad técnica de más de una decena de pozos, bombas, equipos para clorar y arrancadores suaves que constituyen ruta crítica en el territorio y afectan a unos sesenta y cuatro mil habitantes, el sesenta y uno por ciento de la población que se sirve del acueducto.

El inestable suministro aquí sobrepasa en la mayoría de los sectores hidrométricos el mes y hasta más de sesenta días en algunos de ellos, esencialmente los que pertenecen a la llamada zona alta de la urbe.
La también integrante del Comité Central del Partido insistió en reparar los motores que sean posible, la estabilidad del funcionamiento del grupo electrógeno y la sala de control, programa previsto a inaugurar en el mes de diciembre.

Chapman Waugh llamó a potenciar la ciencia y la innovación tecnológica, de manera particular el seguimiento informatizado del desempeño de las máquinas de las que algunas presentan baja técnica.
En horas de esta tarde la viceprimera Ministra de Cuba realizará el chequeo al programa hidráulico del municipio de Bayamo.
