El 6 de marzo se rinde homenaje a uno de los oficios artísticos de mayor relevancia. Se celebra el Día Internacional del Escultor, para destacar a estos magníficos creadores residentes en todo el mundo.
Esta fecha se creó para conmemorar el nacimiento del escultor italiano Miguel Ángel Buonarroti: escultor, pintor, arquitecto y poeta, nacido el 6 de marzo de 1475 en Caprese, Roma, quien realizó numerosos proyectos arquitectónicos y su escultura más emblemática es David, la cual se expone en Florencia, Italia.
Otras obras realizadas por este gran escultor son las siguientes: Virgen de la Escalera, El Baco con un Sátiro, La Piedad de la Basílica de San Pedro, Ángel de la Basílica de Santo Domingo de Bolonia, El Cristo de La Minerva.
Una de las esculturas más imponentes de América Latina es El Cristo Redentor o Cristo del Corcovado, ubicado en Río de Janeiro (Brasil). Tiene una altura de 38 metros, situado sobre un pedestal de 8 metros.
La capital de la provincia de Chaco (ubicada al norte de Argentina) es denominada la “ciudad de las esculturas”, con espacios abiertos dedicados al arte. Anualmente lleva a cabo la Bienal Internacional de Esculturas.
Bayamo, capital de la provincia cubana de Granma, es símbolo de esa manifestación en el territorio donde artistas de todo el país acuden con frecuencia para esculpir y luego enclavar sus piezas en importantes lugares de la ciudad, previo estudio e intereses urbanísticos.
Nombres como los granmenses Ramón Cisneros Tamayo, Juan Luis Maceo Núñez, Wlfredo Milanés Santiesteban, Juan Felipe Guillén Rodríguez , los jóvenes hermanos Rafael y Leander Barrios Milán junto a su padre y maestro Rafael Barrios Madrigal, y otros, han dejado su impronta en instituciones culturales y recreativas, parques y plazas de la región.
A todos llegue nuestro reconocimiento por la labor desempeñada.