Rechazo a bloqueo de EEUU marca evento solidario con Cuba en Colombia

El XXXIV Encuentro Nacional de Solidaridad con Cuba en Colombia realizará hoy aquí la segunda de sus jornadas con expresiones de rechazo a las medidas coercitivas que Estados Unidos impone desde hace décadas a la isla.

El evento, que en esta edición se desarrolla bajo el lema “¡No más Bloqueo contra Cuba, Basta Ya!”, tiene por sede al edificio del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación del Valle (Sutev).

Los asistentes a la cita tendrán la posibilidad de participar en el foro Actualización del Recrudecimiento del Bloqueo a Cuba y la Solidaridad Continental como respuesta.

En este evento, los panelistas serán el coordinador general de la Red Continental Latinoamericana y Caribeña de Solidaridad con Cuba y las Causas Justas, Norberto Galiotti, así como del coordinador nacional del Movimiento de Amistad y Solidaridad Venezuela-Cuba, Jhonny García.

Sesionarán asimismo cuatro mesas de trabajo con los temas Juventudes Solidarias; Solidaridad efectiva con Cuba; Comunicación Contrahegemónica y Popular contra el Bloqueo y el Intervencionismo Imperialista; y Fortalecimiento y Crecimiento del Movimiento de Solidaridad Colombia-Cuba.

Durante la jornada inaugural, celebrada la víspera, el miembro de la Casa Caribe Juan Coneo expresó que la isla constituye un faro de dignidad para la región caribeña, para América Latina e incluso para la humanidad.

Pese a los obstáculos acarreados por el bloqueo impuesto desde hace más de 60 años por Estados Unidos y por la inclusión de manera unilateral en la isla de países supuestamente patrocinadores del terrorismo, destacó cómo la isla es un referente de dignidad que no da aquellos que le sobra, sino que comparte lo que tiene.

“Con convicción y con firmeza seguiremos defendiendo la Revolución que nos ha inspirado”, exclamó.

Por su parte, el presidente del Movimiento de Solidaridad, Diego Guzmán, aprovechó su alocución para rechazar el despliegue militar de Estados Unidos frente a las costas de Venezuela.

“Los criminales actos del imperialismo norteamericano hoy se atreven a amenazar con sus buques a la patria de Simón Bolívar, a la patria de José Martí, a la patria latina”, denunció.

Remarcó que el delito de Cuba y por el cual Washington busca doblegarla, es que haya decidido construir una nación libre, soberana e independiente, con dignidad y principios de humanidad.

En el acto también hizo uso de la palabra Raquel Bernal, integrante del Movimiento de Solidaridad Suiza-Cuba.

Sentenció que su agrupación reafirma su apoyo al firme, digno y valiente pueblo cubano en su lucha contra el imperialismo y en defensa de su libertad, soberanía y derechos a decidir su proyecto social.

Prensa Latina

Cuenta Oficial de la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina. Al Servicio de la verdad desde el 16 de junio de 1959

Comparte si te ha gustado
Scroll al inicio