
El evento también marca el lanzamiento formal de la Red de Asociaciones Conjuntas de Comunicación del Sur Global, que reúne a más de mil medios de comunicación, centros de pensamiento y otras instituciones de 95 naciones y regiones.
El vicepresidente de Información de Prensa Latina, Alejandro Gómez, quien participa en representación de la agencia, destacó la necesidad de reflejar las realidades y aspiraciones de las naciones del Sur.
«Confiamos en que este foro contribuirá a amplificar dichos esfuerzos, reafirmar nuestro compromiso colectivo con un mundo más justo y equilibrado, y con denunciar medidas coercitivas como el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba, que vulnera el derecho internacional y el derecho fundamental al desarrollo», agregó.
El Foro de Medios y Tanques Pensantes del Sur Global deviene plataforma para articular las voces del Sur en un escenario internacional marcado por la desigualdad y la concentración de poder en los grandes centros mediáticos.
«Desde Prensa Latina, nuestra expectativa es que este espacio permita afianzar la cooperación entre medios y centros de pensamiento, de manera que podamos contrarrestar las narrativas hegemónicas y colocar en la agenda internacional las realidades, aspiraciones y propuestas de nuestros pueblos», apuntó Gómez.
El directivo también subrayó el rol clave de China en este sentido, pues el gigante asiático no solo impulsa mecanismos como los Brics, la Iniciativa de Gobernanza Global o foros similares a este, sino que también articula agendas comunes y da visibilidad a demandas del Sur en los grandes eventos internacionales.
La presidenta de Telesur, Patricia Villegas, también está presente en este foro organizado por la agencia china de noticias Xinhua.
En declaraciones a Prensa Latina, Villegas señaló que este es el lugar donde se abrazan los mismos principios y valores éticos del esfuerzo diario de nuestros medios de comunicación.
«Somos un actor (Telesur), que con humildad y constancia, contribuye decididamente a construir la gobernanza global desde la comunicación. Estamos decididos y convencidos que en la consolidación de este esfuerzo, de la mano de China, lograremos la balanza por el mundo que resiste y que se abrirá paso ante el derrumbe ético de los supremacistas», enfatizó.

Villegas insistió en la llamada urgente para atender estos temas y subrayó la necesidad de acciones coordinadas en este sentido.
La edición de 2025 del Foro de Medios y Tanques Pensantes del Sur Global respalda el llamado a promover el desarrollo y cooperación de los medios en momentos de recrudecimiento de la guerra mediática a escala global.
Hasta mañana, los participantes también dialogan sobre los desafíos de la comunicación actual marcada por el uso de la inteligencia artificial, la tecnología y la innovación.