
Por Roberto Alberto Mesa Matos
Así lo destacó aquí este viernes, la doctora Madeleyne González Broche, rectora de la Universidad de Ciencias Médicas de Granma al intercambiar con los alumnos que participan en la asamblea provincial Post Décimo Congreso de la FEU en esa institución.
González Broche recordó el papel decisivo que a lo largo de la historia de la Revolución desempeñan los expertos de este ámbito y particularizó en la creación de las vacunas contra la COVID – 19, y el aporte a otras naciones.
La rectora de la academia granmense de las Ciencias Médicas resaltó la importancia de incrementar la participación de los alumnos en los proyectos de investigación tecnológica que promueve la Universidad, así como labor política – ideológica desde la brigada que es la célula fundamental nuestra.
Durante la mañana de hoy también se promueven debates en talleres sobre la extensión universitaria, el funcionamiento orgánico, la docencia e investigaciones, la proyección social y la comunicación.
El programa de la Asamblea Provincial post Décimo Congreso de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU), con la asistencia de 65 delegados de las facultades de Bayamo y Manzanillo, contempla la visita al Parque Museo La Demajagua, Monumento Nacional, así como a la casa natal de Celia Sánchez Manduley, en el poblado de Media Luna. .
Esta tarde, sucederá en El Plátano, zona donde nació el Comandante de la Revolución Guillermo García Frías, una intervención comunitaria y en la noche una acampada antiimperialista donde los muchachos denunciarán el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba y la ilegal base naval en Guantánamo.
El sábado, sucederá la sesión plenaria desde ese propio sitio de la Sierra Maestra, momento en el que, acompañados por autoridades políticas, gubernamentales, de la UCMG y Salud Pública en Granma, los alumnos evaluarán la implementación de los acuerdos del Décimo Congreso de la FEU en su institución y trazarán estrategias para el actual periodo.