Destacan papel de la mujer en centro científico guantanamero

El Centro de Aplicaciones Tecnológicas para el Desarrollo Sostenible (CATEDES), único de su tipo en Cuba, destacó la presencia de la mujer y su rol fundamental en la ciencia, la innovación y la preservación histórica en los casi 20 años de la institución, que se cumplirán el próximo 18 de marzo.

Fotos: Lorenzo Crespo Silveira

Por: Dianelis Díaz Bueno

Soraida García Pavón, fundadora y primera mujer en dirigir CATEDES, rememoró los inicios del Centro en 2004, creado sin financiamiento estatal y sostenido mediante proyectos internacionales que alcanzaron hasta los 50 mil dólares.

Fotos: Lorenzo Crespo Silveira

Bajo su liderazgo, la institución logró autofinanciarse en sus primeros dos años y celebró su décimo aniversario con logros consolidados, con la formación de jóvenes que hoy aportan sus conocimientos en diversas provincias.

Actualmente García Pavón asesora a nuevas generaciones en CATEDES, donde el 31 por ciento de los 64 trabajadores son mujeres. 

La ingeniera agrónoma también resaltó su participación en el proyecto de electrificación solar en zonas montañosas de Guantánamo durante los años 2000, iniciativa replicada nacionalmente, mediante la cual se llevó energía a escuelas, consultorios y viviendas aisladas, además de la colaboración femenina en la instalación del primer biogás de la provincia.   

Marianela Massó Martínez, funcionaria de la Federación de Mujeres Cubanas, enfatizó la relevancia de la fecha para reivindicar derechos como la igualdad y el voto.

Las mujeres están en todos los frentes económicos, y demuestran que su lucha no ha sido en vano, expresó, en alusión al protagonismo femenino en proyectos científicos como los de CATEDES. 

Como muestra de su versatilidad, seis científicas de la institución presentaron proyectos artesanales, en evidencia de su capacidad multioficio, y entre las obras expuestas destacaron tejidos a crochet, bolsos reciclados, figuras en cartón y alfombras elaboradas con materiales reutilizables.

Estas iniciativas surgieron durante el confinamiento por la COVID-19, como expresión creativa o inspiradas en tradiciones familiares, lo cual es un reflejo de la integralidad de las profesionales. 

En el ámbito histórico, se reveló que la sede de CATEDES fue originalmente un almacén de café perteneciente a la Soler Sociedad Anónima, compañía fundada por los hermanos catalanes Juan y José Soler a finales del siglo XIX, cuando vinieron a Cuba y comenzaron a sacar beneficios económicos del grano, como explicó Adelaida Gómez Blanco, gestora del proyecto sociocultural Patio de Adela y amiga de la institución.

Como parte de su aniversario, CATEDES avanza en la producción de aceite de Nim y sus derivados, biofertilizantes clave para la agricultura sostenible, una labor que junto a su trayectoria en energías renovables, reafirma el compromiso con el desarrollo local y la transferencia tecnológica, mientras mantiene un legado en el cual la mujer es protagonista indiscutible. 

Agencia Cubana de Noticias

Agencia con cobertura nacional de la República de Cuba.

Comparte si te ha gustado
Scroll al inicio