Trump despide a la directora de la Biblioteca del Congreso

Donald Trump despidió a la Bibliotecaria del Congreso, Carla Hayden, una decisión que podría considerarse hoy un nuevo ataque del presidente de Estados Unidos al arte y la cultura.

Hayden, primera mujer y también primera afroamericana en ocupar el cargo, fue relevada del puesto, según confirmó anoche un portavoz de la biblioteca al diario The Hill.

«Durante su mandato, la doctora Hayden acercó la Biblioteca del Congreso a la gente, con iniciativas que llegaron a las comunidades rurales y la hicieron accesible a todos los estadounidenses, tanto en persona como en línea», declaró el senador demócrata por Nuevo México, Martin Heinrich.

«Mientras el presidente Trump quiere prohibir los libros y decirles a los estadounidenses qué leer, o qué no leer, la doctora Hayden ha dedicado su carrera a hacer que la lectura y la búsqueda del conocimiento sean accesibles para todos», añadió.

Heinrich compartió además una copia del correo electrónico que Hayden recibió a las 18:56 de este jueves informándole del despido.El mensaje, enviado por el subdirector de Personal Presidencial, Trent Morse, señaló: “Carla, en nombre del presidente Donald J. Trump, le escribo para informarle que su puesto como Bibliotecaria del Congreso queda despedido con efecto inmediato. Gracias por su servicio”.

Hayden, quien fue confirmada para dirigir la biblioteca más grande del mundo en 2016, se enfrentó al escrutinio de una organización conservadora sin fines de lucro, la American Accountability Foundation (AAF), que exigió su destitución, recordó el periódico.

“El presidente y su equipo han realizado un trabajo admirable y muy necesario al expulsar a los liberales del estado profundo del gobierno federal”, dijo en abril el presidente de la AAF, Tom Jones.

Es hora -subrayó- de que le muestren la puerta a Carla Hayden y Shira Perlmutter y devuelvan una agenda de «América Primero» a la regulación de la propiedad intelectual del país.

Hayden fue nominada por el presidente Barack Obama (2009-2017) y la confirmó el Senado en 2016. Asumió un mandato de 10 años que expiraba el próximo año.

A finales de marzo, Trump recortó fondos a programas del Instituto Smithsonian, considerado el complejo museístico, educativo y de investigación más grande del mundo.

Trump estimó entonces que durante la última década hubo un esfuerzo “coordinado y generalizado” para reescribir la historia de Estados Unidos, reemplazando los “hechos objetivos” por esa “narrativa distorsionada impulsada por la ideología en lugar de la verdad”.

Además, se autoproclamó presidente del Centro Kennedy para las Artes Escénicas y su administración también obligó a la Universidad de Columbia, en Nueva York, a ceder a sus presiones bajo amenaza de retirarle varios cientos de millones de dólares en fondos federales. Con Harvard utilizó similar método, pero la casa de altos estudios lo demandó.

Prensa Latina

Cuenta Oficial de la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina. Al Servicio de la verdad desde el 16 de junio de 1959

Comparte si te ha gustado
Scroll al inicio