
Mailén María Silva Áreas, miembro de la cátedra de la Mujer Familia y Sociedad de la Universidad de Granma, expresó que a partir del Programa Nacional para el Adelanto de las Mujeres, la casa de altos estudios de este territorio en alianza con la Federación de Mujeres Cubanas, imparten en instituciones y entidades, talleres sobre violencia de género en la familia y centros laborales.
Por su parte, Darnelis Ramírez Villalón, asesora del comité de género en la entidad, señaló que cuentan con nueve integrantes donde existe una representación de las diferentes dependencias del sistema hidráulico.
“Para el venidero año el plan de capacitación estará dirigido a trabajar en las familias vulnerables de nuestro sector, sobre todo en aquellas madres con tres hijos”, subrayó.
Los asistentes intercambiaron acerca de las normas jurídicas que penaliza los actos contra las féminas tipificadas en el Código Penal, los artículos que amparan el derecho de la mujer en la nueva Constitución de la República de Cuba, y las acciones implícitas en el Programa Nacional para el Adelanto de las Mujeres, así como reflexionaron sobre las tipologías de violencia domestica y sus causas más frecuentes.