
Cada jornada la organización de estas, desde hace varios meses, es esperada por las personas, como espacio ideal y paliativo, para adquirir diversos alimentos y participación familiar en actividades culturales y recreativas.
La mañana granmense de diciembre, estuvo animada en la capital provincial, en un pintoresco entorno, bautizado como la Vega del Río Bayamo, donde asistieron centenares de pobladores.
Allá iban, en un constante ir y venir, por las calles y zonas colindantes, pequeños grupos de mujeres, hombres y niños, sonrientes y jabas en manos; y La Demajagua digital por coincidencia, detrás.
Algunas de estas personas, ofrecieron valoraciones, en su mayoría favorables acerca de su realización, las ofertas y los precios.
«He visto hoy la feria muy buena, hay bastante oferta, compré boniato, yuca y cebollín; agradezco la celebración, porque alivia y nos quita de encima la preocupación de la semana», señala una anciana, quien muestra lo adquirido en un gesto de satisfacción.
«Están aceptables los precios, en comparación con otros mercados, el tomate y el ajíes pimiento; las viandas los mantienen igual topado», acotó otro ciudadano, en su rápida marcha.
Mientras, Blas Barrero Cordero, trabajador de la Empresa Eléctrica, tras detenerse en el andar, manifestó que hay de todo un poco; adquirí pescado, pastillitas condimentadas y sobres de refrescos en polvo, de varios sabores, a 35 y 25 pesos, uno y otro producto, algo más asequible.
Barrero Cordero dijo que viene todos los sábados y las ofertas son superiores, cuando acuden más entidades.
« Recomiendo seguir trabajando en la organización, hay cosas que se dejan muy a lo espontáneo, felizmente los inspectores estaban cumpliendo con sus funciones, verificando las facturas con los precios, ubicados en los tablilleros».
*****
En el entorno de El Chapuzón están los quioscos metálicos y debajo de las arboledas, camiones y carretas repletos de productos. Frente a ellos la concurrencia es nutrida y las ventas fluyen de manera aceptable, no se ven grandes tumultos. Los volúmenes de las mercancías no dejan espacio a preocupaciones, entre los allí concentrados.
Raidel Villavicencio Batista, director de la Empresa provincial de Gestión de Inmuebles, de reciente creación, informó que cuentan con diversas ofertas como las producciones de panes, ropas recicladas y servicios técnicos personales.
Igualmente, explicó que tienen alrededor de 216 inmuebles arrendados, para las nuevas formas de gestión empresarial, a las que les ofrecen opciones de locales que estaban prácticamente cerrados y ahora brindan servicios a la población.
« Nos convocaron para que participemos con productos, principalmente del sector de comercio, por los trabajadores por cuenta propia y mipymes, en tres quioscos aquí».
Villavicencio Batista adelantó que están preparándose con más servicios, para la Feria de fin de año, donde la gente se pertrecha también de otros insumos, a la espera de 2025.
Eventos comerciales de este tipo se efectúan en la ciudad de Manzanillo, similar al de Bayamo y en los otros 11 municipios, al que concurren junto a empresas y bases productivas del Ministerio de la Agricultura, las industrias láctea y alimentaria, el sector de comercio y la gastronomía y los actores económicos no estatales; el Inder y Cultura.