
El evento marca el aniversario 30 de la creación de un organismo internacional integrado por 170 países de gran relevancia como herramienta en el combate contra el terrorismo, el narcotráfico y otros flagelos.
La nación antillana está representada aquí por el subdirector general de la Dirección General de Investigación de Operaciones Financieras del Banco Central de Cuba, Armando Torres, y la gerente de Gestión del Conocimiento de la propia entidad, Yasmary Rodríguez.
En esta ocasión, la plenaria abarca tres sesiones principales, dedicadas a la autonomía e independencia operativa de las Unidades de Inteligencia Financiera, los recursos para el enfrentamiento a las finanzas ilícitas y el futuro de la web segura de Egmont.
Durante el foro, la isla expone sus acciones para potenciar el intercambio de información, la capacitación del personal, la cooperación y el soporte normativo.
Asimismo, ratifica su compromiso en la prevención y lucha contra el lavado de activos, la financiación al terrorismo y el narcotráfico, la corrupción y el crimen transnacional organizado.
Cuba es signataria de los instrumentos multilaterales para el combate a estos flagelos y forma parte desde diciembre del 2012 del sistema del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), como miembro pleno del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat).