
El medio noticioso esrilanqués hace referencia con detalles a la reciente conferencia de prensa en La Habana, donde participó el coronel Víctor Álvarez, de la Dirección de Investigaciones del Ministerio del Interior de la isla; la viceministra de Relaciones Exteriores, Josefina Vidal; el fiscal jefe de la Fiscalía General de la República, Edward Roberts; y el director de Relaciones Exteriores del Ministerio de Justicia, Alexis Batista.
Señaló el relamo de Cuba sobre la inacción de Washington a pesar de las reiteradas denuncias presentadas por La Habana sobre varias de esas personas que desde suelo estadounidense participan de manera activa en actos de ciberterrorismo y usan las redes sociales para incitar a la violencia en la isla.
Colombo Times enfatizó que la lista, publicada mediante la resolución 13 de 2025 y firmada por el Jefe de la Dirección General de Investigación Criminal del Ministerio del Interior, incluye a 62 personas y 20 entidades terroristas.
Los resultados de las investigaciones realizadas por el Ministerio del Interior cubano aportaron suficiente información sobre personas radicadas en diferentes países, en particular en Estados Unidos, subrayó.
También divulgó las declaraciones del fiscal general Roberts sobre la actualización de la lista fue de conformidad con las convenciones internacionales y la Resolución 1373 del Consejo de Seguridad de la ONU, cuyo objetivo es combatir la violencia y el terrorismo.
Cuba, como víctima de actos violentos, está obligada a responder a estas amenazas, tanto para proteger a su pueblo como para salvaguardar su patrimonio y la propiedad estatal, precisó.
El diario culmina con el anuncio de la viceministra de Relaciones Exteriores, Josefina Vidal, sobre la entrega del listado al secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, y la ratificación del compromiso de la isla caribeña a cooperar en la lucha contra el terrorismo.