Estrenan versión inédita de la primera canción romántica cubana La Bayamesa

El estreno de la versión más fidedigna de la canción La Bayamesa, interpretada en 1851 por los insignes patriotas Carlos Manuel de Céspedes, José Fornaris y Francisco del Castillo, se presentó este martes como parte de la celebración por el aniversario 511 de la Villa San Salvador de Bayamo.

Con arreglo musical de Javier Millet Rodríguez, director de la Orquesta de Cámara San Salvador de Bayamo, la partitura inédita para piano se escuchó en la ocasión por los acordes de instrumentos de cuerda.

Pasadas las 4:00 de la tarde, el patio del museo Casa Natal de Céspedes devino escenario de la interpretación que dista en su introducción de las adaptaciones más conocidas.

En el encuentro los presidieron Reydier Bernal Gómez, presidente de la Asamblea Municipal del Poder Popular en Bayamo, Yankiel Hernández Zamora, vicepresidente,  María Luisa García López, secretaria, Sucel Fajardo Reyes, funcionaria ideológica del Comité Municipal del Partido Comunista de Cuba, Maikel Espinosa Sosa, intendente del municipio, y Ludín Fonseca García, historiador de la ciudad.

Millet Rodríguez, informó que la obra se basa en un manuscrito del músico bayamés Rafael Cabrera Martínez, que conservaba la albacea de la familia Yolanda Aguilera Iglesias.

Detalló que Rafael Cabrera Martínez, uno de los hijos del músico patriota Manuel Muñoz Cedeño, presenció el canto y, lo convirtió en una partitura que hasta hoy era desconocida y Aguilera Iglesias la donó.

A decir del sobresaliente violinista la obra llegó recientemente a sus manos y de inmediato, decidió hacerle arreglos para regalársela a la segunda villa fundada en Cuba por los españoles, en el siglo XVI.

Millet Rodríguez, expresó que en cuanto a las características musicales, destaca la introducción de vals con una forma binaria larga, casi tanto como la propia canción.

El director de  la Orquesta de Cámara San Salvador de Bayamo, reveló que no se conoce otra partitura escrita con el texto de La Bayamesa, por tanto la versión presentada resulta la más cercana a la original interpretada en la noche del 27 de marzo de 1851, frente a la ventana de la casa de la joven Luz Vázquez.

https://lademajagua.cu/wp-includes/images/media/audio.png

Yilena Borrero Luzua

Comparte si te ha gustado
Scroll al inicio