Recibe doctor en Ciencias Guillermo Calixto González Labrada, Premio Nacional de Pedagogía 2022

El Premio Nacional de Pedagogía 2022, máximo galardón de esta Asociación a personalidades con destacada trayectoria y aportes a la educación cubana, le fue entregado ayer en el aula magna de la Universidad de La Habana, al doctor en Ciencias y Profesor Titular, Guillermo Calixto González Labrada, de la filial de la Universidad de Granma. […]

Foto: Rafael Martínez Arias.

El Premio Nacional de Pedagogía 2022, máximo galardón de esta Asociación a personalidades con destacada trayectoria y aportes a la educación cubana, le fue entregado ayer en el aula magna de la Universidad de La Habana, al doctor en Ciencias y Profesor Titular, Guillermo Calixto González Labrada, de la filial de la Universidad de Granma.

Sobre sus impresiones ante este inesperado galardón, refirió: “El dedicarse al cumplimiento cotidiano del deber no implica trabajar por el reconocimiento. El reconocimiento llega como parte de la valoración social.”

“José Martí decía que los elogios deben ser oportunos, y es porque los seres humanos necesitamos de la afectividad, de esa emoción individual que impacta en el ámbito social en que estamos. En esa dirección y con esas acotaciones, acepto este reconocimiento, en particular este fue sorpresivo, pero lo asumo, teniendo en cuenta los aspectos comentados.

Foto: Rafael Martínez Arias.

“La significación de este premio es sin lugar a dudas de un alto escalón, porque ya es una denominación que abarca al contexto nacional, lo cual sitúa a uno en una visibilidad que no es lo común del trabajo de un maestro.

“Pienso que los maestros y profesores somos el fruto de un condicionamiento social.

“Decir que uno alcanza un resultado absoluto de manera individual es un egoísmo y algo irrealizable, porque el maestro logra su resultado en la socialización que hace en el proceso de la actividad cognoscitiva.

“Esa socialización como ser humano, requiere perfeccionar su obra, aprender de los demás, enriquecerla, trazar nuevos ajustes.

“Es un proceso multidireccional que asume en cada uno de los estudiantes que uno tienen una especificidad, por eso digo que es multicontextual, y que abre diferentes caminos para llegar a la meta”, destacó González Labrada.

Al referirse a la significación de este Premio en particular, acotó:

“El Premio Nacional de Pedagogía lo veo como un compromiso, porque se trata de que lo realizado ya tiene un reconocimiento social.

“Ayer, cuando hablé públicamente en el aula magna de la Universidad de La Habana, hablaba de este compromiso como maestro makarenko que soy, formados con la máxima martiana de que “por mí no esperaría mi Patria”.

“Por consiguiente, asumir este premio, es un alto compromiso de continuar dando lo cotidiano en beneficio de la Patria.
“Es un premio al cual he llegado porque existió en el momento de mi niñez y juventud, una Revolución y un Fidel, que construyeron una pirámide educacional, única en América Latina, que me posibilitó desarrollar diferentes responsabilidades y funciones, y en ellas insertar lo nacional, lo universal en perfeccionamiento de la obra.

“Martí decía que la enseñanza tenía que ser una obra de infinito amor, que todos los días necesita apetitos nuevos. Ese amor y esos apetitos nuevos no se logran copiando, se alcanzan con un pensamiento crítico, reflexivo, de insatisfacción, de búsqueda de la perfección, prospectivo y creativo.

“Este es el resultado de todos y cada uno de los maestros y profesores de mi Bayamo, de mi ciudad natal en la provincia de Granma, con la cual tengo relaciones de respeto y de identificación plenas”, sentenció González Labrada.

Recibieron tan honroso galardón, otro destacado pedagogo de Ciego de Ávila, mientras el Premio Pedagogo de Novela les fue conferido a dos jóvenes educadores por los méritos acumulados en beneficio de la Educación cubana.

A propuesta de la Junta Directiva Nacional y las filiales provinciales, valiosos educadores de todo el país fueron nominados a este premio en el 2022, sin embargo, el tribunal formado al efecto, para el otorgamiento de estos premios, acordó por unanimidad otorgar el Premio Nacional 2022 a estos consagrados artífices de la enseñanza.

Anaisis Hidalgo Rodríguez

Comparte si te ha gustado
Scroll al inicio