Sí podemos, afirma presidente Díaz-Canel en Pleno Extraordinario del Comité Provincial del Partido en Granma

“El momento es difícil, pero no es insuperable”, afirmó en Manzanillo el primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC) y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, quien encabezó este jueves el Pleno Extraordinario del Comité Provincial de la organización en Granma, devenido en mirada exhaustiva al accionar de esta vanguardia política y evaluación de los resultados en la aplicación de las cuatro prioridades de trabajo en los 13 municipios granmenses.

FOTO/ Rafael Martínez Arias

Por Denia Fleitas Rosales

“Si podemos salir, una vez más, trabajando con inteligencia, creatividad y controlando para llegar a soluciones”, aseveró desde el conocimiento de experiencias positivas enla provincia oriental relacionadas con temas de la vida granmense y expuestas durante la cita partidista, donde se constataron los efectos de los señalamientos, indicaciones y acuerdos de las seis visitas del Comité Central del Partido en el transcurso de 2024 en función de corregir distorsiones para reimpulsar la economía y rectificar tendencias negativas en la sociedad.

El reflejo de los resultados será una mayor presencia de alimentos en el mercado, reducción de precios, elevación de calidad de los servicios, embellecimiento de las comunidades, mejor atención a personas vulnerables, disminución de la brecha de las desigualdades sociales, y el incremento de la producción nacional, insistió Díaz-Canel, con la certeza de que sólo desde la aplicación de un sistema de trabajo sistemático, y el establecimiento de la correlación entre los indicadores de eficiencia, podrá actuarse en virtud de satisfacer las necesidades del pueblo.

Durante la intervención en los debates efectuados en la Universidad de Ciencias Médicas Celia Sánchez Manduley, en presencia del miembro del Buró Político y Secretario de Organización, Roberto Morales Ojeda, y junto a los dirigentes políticos del territorio, el mandatario cubano exhortó a dar respuestas revolucionarias consecuentes con la implementación del programa de estabilización macroeconómica, el fortalecimiento de las relaciones entre los sectores estatal y no estatal, el enfrentamiento a la corrupción y la transformación de los barrios.

Consecuente con una realidad que demanda de mayor compromiso y actuar articulado entre la estructura política y los organismos y empresas generadoras de productos claves para la economía territorial, Yudelkis Ortiz Barceló, primera secretaria del Comité provincial del Partido en Granma, expuso el comportamiento de temas medulares en el funcionamiento de la instancia política y su incidencia en las correcciones.

Entre las buenas experiencias presentó la apertura del curso escolar, el avance en la construcción de los cuatro parques fotovoltaicos que aportarán 88 mega watts, la estabilidad de la situación higiénico epidemiológica, y la producción de alimentos que ha estado en el centro de la labor de la estructura política, y se constantan avances en la acuicultura donde se producen 166 millones 200 mil larvas para el 128% y el 96% de alevines; también la siembra de viandas y hortalizas en la campaña de primavera que llegó al 111 por ciento de las hectáreas previstas, y con plantaciones de más de tres mil 600 hectáreas de yuca, boniato y plátano.

El Secretario de Organización Morales Ojeda estimó que hay muchos ejemplos de los resultados en la provincia que están demostrando lo que pueden lograr si nos organizamos mejor, y hasta diciembre preparar un gran programa del aniversario 66 de la Revolución. 

Consciente de que se está lejos de las demandas, igualmente señaló la necesidad de  sobreponerse a los ineficientes niveles en la entrega de leche, carne, la siembra cañera, los impagos al sector agrícola.

Frente a las deficiencias reflexionó que la consolidación económica y el cumplimiento efectivo de los objetivos planteados en el VIII Congreso del Partido “demandan una transformación en el papel de la organización y  en el seguimiento a estos temas”.

Comentó que el territorio requiere de un impulso superior en la implementación de las prioridades, mayor efectividad en las acciones que se realizan y concretar resultados en todos los frentes, para ello es imprescindible, el control, la exigencia, la influencia y el acompañamiento del Partido.

Entre de los temas de análisis en la cita estuvo la bancarización.

Si bien 13 mil 25 establecimientos tienen alguna opción de pago electrónico y se disponen de 23 zonas bancarizadas, no se logran resultados que permitan impactar positivamente en el criterio de la población respecto a las opciones de pago electrónico.

A partir de las exigencias e indicaciones de las visitas realizadas a cinco municipios de Granma en los siete meses iniciales del año, se expusieron experiencias de prácticas articuladas entre distintos organismos que contrarrestan las altas cifras de evasión fiscal, las rendiciones de cuentas de los contribuyentes a la Oficina Nacional de Atención Tributaria (ONAT), y otras estrategias para ordenar la economía y edificar el modelo económico social que defendemos.

Contrario a las expresiones de que existe una persecución con el sector no estatal cubano, subrayó el presidente cubano Díaz-Canel, “nosotros tenemos un enfrentamiento al delito, a la corrupción, las ilegalidades, las desviaciones y distorsiones que tenemos en la economía”.

Planificación, atención, proyectar crecimiento, sistematización, son pautas que permiten establecer el orden tanto en el sector estatal como el no estatal para continuar restando insatisfacciones y elevar la confianza del pueblo en la fuerza dirigente superior de la sociedad.

Al coincidir con el momento de presentación de las afectaciones del bloqueo por el Ministro de Relaciones Exteriores Bruno Rodríguez frente a la prensa internacional acreditada en Cuba, Morales Ojeda reflexionó en la sesión que “este es el principal obstáculo” y que a sabiendas de su existencia debemos hacer el salto a las adversidades que impone, “pero también tenemos nuestras propias deficiencias que debemos resolver para que entonces ese salto nos permita un mayor resultado”.

Este quinto Pleno Extraordinario es continuidad de los iniciados en el Occidente y que se extenderán por todo el país para evaluar las visitas realizadas a 88 municipios cubanos durante los meses precedentes por el Comité Central del Partido y su Estructura Auxiliar, incluidos los territorios de Manzanillo, Río Cauto, Cauto Cristo, Jiguaní y Yara en esta suroriental provincia.

Las reuniones de chequeo de la marcha de las cuatro prioridades de trabajo: fortalecer la unidad; perfeccionar la labor ideológica; el aseguramiento político a las acciones de la Asamblea Nacional del Poder Popular y la corrección de tendencias negativas que han proliferado en la sociedad cubana, con lo que se relacionan los acuerdos y orientaciones recibidas en las visitas, constituyen la muestra de la renovación de estrategias políticas en pos de perfeccionar el trabajo de la organización y asegurar su continuidad histórica al servicio de la nación.

La Demajagua

Comparte si te ha gustado
Scroll al inicio