Preside Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez, acto nacional por el Día del trabajador eléctrico

La provincia de Granma mereció la condición de destacada por los resultados integrales.

Foto: Jorge Luis Ríos

Con la presencia del Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez, se realizó en la provincia de Granma el acto nacional por el Día del Trabajador Eléctrico. En la cita, que contó además con la presencia de Jorge Luis Broche Lorenzo, Miembro del Secretariado del Comité <central, Vicenta la O Levy, Ministro de Energía y Minas y las máximas autoridades políticas y gubernamentales del territorio granmense , se reconocieron a trabajadores con una destacada labor y empresas que durante el 2024 cumplieron varios indicadores económicos, productivos y sindicales.

Fue el 2024 un año de grandes desafíos para los trabajadores del sector eléctrico en la provincia de Granma. Asumir un programa inversionista que incluyó la ejecución de más de una docena de programas, entre ellos, tres parques solares fotovoltaicos de 21.8 megawatss, principal objetivo de trabajo durante el periodo y no reportar accidentes graves o fatales por siete años consecutivos, los hace sobresalir entre sus homólogos del país.

En el año anterior también logran recuperar equipos y componentes en los laboratorios, rehabilitar más de 350 paneles fotovoltaicos en comunidades asiladas, disminuir las pérdidas eléctricas y ejecutar nuevos servicios unido a las labores de recuperación en territorios afectados por eventos naturales.

Foto: Jorge Luis Ríos

Estos y otros resultados en áreas claves, permitieron que la empresa eléctrica Granma destacara entre sus semejantes y mereciera la sede del acto nacional por el día del trabajador eléctrico.

En la cita que contó con la presencia del Comandante de la revolución Ramiro Valdés Menéndez y Jorge Luis Broche Lorenzo, Miembro del Secretariado del Comité Central, fue conferida la distinción Ñico López y el certificado de 40 y 50 años de servicio a un grupo de trabajadores con sobresaliente desempeño laboral.

Asi mismo, innovadores con significativos aportes científico técnicos, recibieron el sello 8 de octubre y la placa réplica del carnet del innovador del Comandante en Jefe Fidel Castro. El reconocimiento mérito a la tenacidad fue otorgado a quienes mantienen logros sostenidos en la producción y los servicios.

Foto: Jorge Luis Ríos

En el acto por el día del trabajador eléctrico, se estimularon colectivos con loables resultados durante el 2024, entre ellos la empresa eléctrica Granma, entidad que logró consolidar metas en varios indicadores económicos y sindicales.

Al resumir la jornada Nacional del sector eléctrico, Ayenis Ávila Feria, secretaria del sindicato de energía y minas, reconoció el trabajo desplegado y sentido de pertenencia de los hombres y mujeres del gremio, a pesar de las limitaciones y complejidades que enfrenta el sistema electro energético nacional.

Cada 14 de enero, en cuba se celebra el día del trabajador eléctrico en homenaje a la firma, por Antonio Guiteras, entonces ministro de Gobernación, Marina y Guerra, de la intervención de la compañía cubana de electricidad.

Jorge Luis Rios

Comparte si te ha gustado
Scroll al inicio