14 de febrero: Entre el mito, el amor y el comercio.

Bajo un cielo teñido de atardecer, algunas parejas se funden en abrazos frente al icónico monumento del Parque del Amor, en Bayamo. Rosas rojas, globos en forma de corazón y vendedores ambulantes ofrecen souvenirs con la frase “Feliz San Valentín”. Esta postal, repetida en ciudades de todo el mundo, esconde siglos de historia, leyendas y contradicciones.

Tomado de Cubadebate.

La historia se remonta al siglo III d.C., en pleno auge del Imperio Romano. El emperador Claudio II prohibió los matrimonios entre jóvenes soldados, argumentando que sin ataduras familiares serían más efectivos en batalla. Frente a esta orden, un sacerdote cristiano, Valentín de Terni, decidió casar en secreto a las parejas enamoradas.

Su desafío le costó la vida: fue decapitado el 14 de febrero del año 270. La leyenda cuenta que, antes de morir, escribió una carta a la hija de su carcelero firmando “De tu Valentín”, gesto que inspiró las cartas de amor modernas .

Sin embargo, esta no es la única raíz. La fecha coincide con las Lupercalias, fiestas paganas romanas dedicadas a la fertilidad, donde se sacrificaban animales y se emparejaban jóvenes mediante sorteos.

En el año 494, el papa Gelasio I reconvirtió este ritual en una festividad cristiana para honrar a San Valentín, aunque la Iglesia admitió siglos después la falta de pruebas históricas sobre su vida .

En la Edad Media, el día adquirió un matiz romántico gracias a figuras como el poeta inglés Geoffrey Chaucer. En su obra *Parlement of Foules* (1382), vinculó el 14 de febrero con el apareamiento de las aves, popularizando la idea del día como un momento para el cortejo .

Para el siglo XV, en Francia e Inglaterra ya se intercambiaban poemas y regalos, mientras que la Revolución Industrial del XIX masificó las tarjetas impresas, como las de Hallmark (1913), transformando la celebración en un fenómeno comercial.

Mientras en Japón las mujeres regalan chocolates (con significados específicos: Giri-Choko por obligación, Honmei-Choko por amor), los hombres devuelven el gesto un mes después en el Día Blanco. En Dinamarca, los poemas anónimos con rimas desafían a las mujeres a adivinar al remitente; si fallan, deben dar un huevo de Pascua, mientras en Cuba, por su parte, se enfatiza en el amor y la amistad y en muchos lugares del pais se celebran bodas masivas.

En Filipinas, el gobierno organiza bodas masivas; en Alemania, los cerditos de peluche simbolizan buena suerte. Contrastes que revelan cómo cada cultura reinterpreta la fecha.

El siglo XX consolidó a San Valentín como un gigante comercial. Solo en EE.UU., se estima que en 2025 se gastarán más de $25 mil millones en regalos. Pero este auge tiene detractores. Organizaciones como CrucesxRosas en México cuestionan los estereotipos: “El mito romántico impone expectativas irreales, como creer que los celos son una prueba de amor”, señala Camila Trombert, cofundadora de la ONG .

La Iglesia Católica, por su parte, eliminó a San Valentín de su calendario litúrgico en 1969 por falta de fundamento histórico, pero ya era tarde: la fecha había echado raíces en la cultura popular .

Frente a los bombardeos publicitarios, surgen alternativas. Algunos optan por “citas frugales” , picnics o cartas artesanales,, mientras otros redefinen la fecha para celebrar el amor propio o la familia.

Mientras las luces del Parque del Amor se encienden, una joven entrega a su amiga una rosa: “Para mí, hoy es día de agradecer a quienes siempre están”. Un gesto pequeño, pero que encierra la esencia de una celebración que, entre mitos y ventas, sigue siendo, sobre todo, un pretexto para conectar.

Fuentes: La leyenda de San Valentín: ¿por qué no es santo, pero se celebra el Día de los enamorados? Publicado en www.eldebate.com.

San Valentín 2025 en Estados Unidos: Los regalos más populares y el auge del E-commerce publicado en thelogisticsworld.com.

Por qué el 14 de febrero es el Día de San Valentín: la historia detrás de la celebración del amor y la amistad.

Anaisis Hidalgo Rodríguez

Comparte si te ha gustado
Scroll al inicio