
Pero no fue hasta 1764 que surge La Gaceta, primer periódico editado en Cuba y luego El Pensador. Pasaron muchos años hasta que el 24 de octubre de 1790 surgió el Papel Periódico de la Havana, en el que aparecieron los primeros escritos públicos sobre los problemas de la ciudad, lo que despertó gran interés entre los habaneros.
Con la promulgación en España de la Constitución de 1812, en la que se reconoció la libertad del uso de la imprenta, aumentó el número de periódicos en la isla.
Ese mismo año, tuvo lugar la primera junta general de periodistas en la que sus miembros juraron defender siempre la justicia, la verdad y combatir incesantemente la tiranía y el despotismo.
Durante esta época existieron numerosos periódicos que respondían a diversos intereses, con temas científicos, literarios, sociales, entre otros y con diferentes posiciones políticas.