Universidad de las Ciencias Informáticas inaugura VI Convención Científica Internacional en Varadero

La Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) inauguró su VI Convención Internacional UCIENCIA 2025 en Varadero. Durante cuatro días, este foro con participantes de 26 países debatirá sobre inteligencia artificial y ciberseguridad, entre otros temas. El programa incluye 48 conferencias y 335 trabajos seleccionados, consolidando el evento como un espacio clave de colaboración e innovación tecnológica.

Foto: Cubadebate

La Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) inauguró este martes la VI Convención Internacional UCIENCIA 2025, el principal foro científico de la institución, en el Centro de Convenciones del hotel Meliá Internacional Varadero.

El evento sesionará durante cuatro días con la participación de más de 110 instituciones nacionales e internacionales provenientes de 26 países.

Durante la sesión inaugural, se reconoció a la UCI como una institución fundada a partir de la concepción docente e investigativa del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, erigida como un espacio donde los sueños de código y algoritmo se transforman en soluciones tangibles para Cuba y el mundo.

La apertura contó con la presencia de la doctora Tania Margarita Cruz Hernández, viceministra primera del Ministerio de Salud Pública; la doctora en Ciencias Natalia Martínez Sánchez, directora de formación de profesionales del Ministerio de Educación Superior (MES); Denis Buedo Hidalgo, director de informatización del propio ministerio; el doctor en Ciencias Omar Correa Madrigal, presidente de la Unión de Informáticos de Cuba, y el Dr. C. Raydel Montesino Perurena, rector de la Universidad de las Ciencias Informáticas.

También estuvieron presentes autoridades técnicas, científicas e investigativas de esta casa de altos estudios y representantes de otras instituciones nacionales e internacionales que mantienen vínculos de colaboración con la UCI.

La Dra .C. Lidia Ruiz Ortiz, vicerrectora de investigación y posgrado de la universidad y vicepresidenta del comité organizador de UCIENCIA 2025, dio la bienvenida a todos los participantes, describiendo el evento como “un espacio donde el conocimiento, la innovación y la colaboración se entrelazan para construir soluciones que transforman el futuro”.

Foto: Cubadebate

El programa científico está estructurado en un congreso y cuatro simposios que agrupan 14 talleres, en correspondencia con las líneas de investigación de la universidad.

Para esta sexta edición, se recibieron 449 contribuciones de alto nivel científico, de las cuales 335 fueron seleccionadas tras un riguroso proceso de arbitraje. De estas, 227 ponencias se presentarán en sesiones presenciales y 108 se debatirán vía la plataforma cubana de contenidos audiovisuales digitales.

El evento incluye 48 conferencias, 32 de ellas impartidas por prestigiosos profesionales internacionales y 16 por especialistas cubanos. Además, se desarrollarán 45 paneles que agrupan ponencias y presentaciones de investigaciones avanzadas en diversas áreas de las ciencias informáticas.

Entre los temas a debatir durante estos cuatro días destacan los avances en inteligencia artificial, ciberseguridad, desarrollo de software, tecnologías emergentes y su aplicación en sectores estratégicos, bioinformática, internacionalización de los procesos universitarios, formación en ciencias informáticas y la transformación digital de la sociedad y su incidencia en la sociedad, entre otros.

Desde el centro de convenciones se ofrecerá una amplia cobertura mediante transmisiones en vivo y debates interactivos, que permitirán la participación de coautores de los trabajos de investigación y otros profesionales.

La convención ha sido concebida como un espacio para el intercambio de saberes y el debate científico entre académicos y representantes del sector empresarial, dedicado a la formación, investigación, desarrollo e innovación en las principales temáticas que marcan tendencia en el campo de las ciencias informáticas.

Cubadebate

Comparte si te ha gustado
Scroll al inicio