Desarrollan caficultura selectiva e intensiva en más de 60 bases productivas de la provincia de Granma

Con la finalidad de multiplicar los rendimientos de las áreas dedicadas al cultivo del café, investigadores de Granma promueven novedosas tecnologías en más de 60 bases productivas de diferentes municipios. El proyecto, que forma parte de la actualización del programa de recuperación del programa cafetalero que impulsa la Estación Experimental Agroforestal Guisa, protege la biodiversidad, reduce el uso de químicos y optimiza recursos.

Foto: Jorge Luis Rios

Por : Jorge Luis Rios

Como parte dela actualización del programa de recuperación que impulsa la provincia de Granma, investigadores de la Estación Experimental Agroforestal Guisa, intencionan desde la aplicación de la ciencia, el desarrollo de una caficultura selectiva e intensiva.

En una primera etapa, el proyecto incluye el 40 por ciento del total de las áreas cafetaleras del territorio granmense, cifra que representa poco más de 4 mil hectáreas a beneficiar.

Independientemente que la línea investigativa recién comienza en todas las empresas agroforestales de los municipios dedicados al cultivo del café, la introducción de novedosas tecnologías,tiene un impacto positivo en el incremento de la producción y calidad del grano.

De manera que los rendimientos cafetaleros en un año alcanzarían las mil 200 toneladas por hectáreas, gracias a la implementación de esta metodología agrícola que protege la biodiversidad, reduce el uso de químicos y optimiza recursos.

Beneficios de la aplicación certera de la ciencia,mediantes prácticas sostenibles y responsables,en función de recuperar el producto líder de las montañas de Granma, alcanzar altos rendimientos y fortalecer la economía de los productores.

Jorge Luis Rios

Comparte si te ha gustado
Scroll al inicio