Resumen de primera jornada de trabajo en comisiones de la ANPP

Las 11 comisiones permanentes de la Asamblea Nacional del Poder Popular iniciaron este lunes un intenso trabajo de dos días para evaluar 86 temas prioritarios, muchos vinculados al Programa de Gobierno para corregir distorsiones económicas.

Por: Redacción Central

Estos análisis incorporan las preocupaciones ciudadanas recogidas durante visitas a más de 900 centros productivos y de servicios en 10 provincias, donde los diputados dialogaron con cerca de 40 mil personas sobre problemas como el sistema electroenergético, producción de alimentos, transporte público y atención a grupos vulnerables.

   Entre los puntos destacados figuran la revisión de cuatro proyectos de ley (Sistema Deportivo, Contravenciones, Registro Civil y Código de la Niñez) que serán sometidos a aprobación plenaria, junto con evaluaciones sobre la implementación de leyes recientes como las de Aguas Terrestres y Soberanía Alimentaria. 

   La comisión económica examinó además el Plan de la Economía del primer semestre de 2025 y la liquidación presupuestaria de 2024, preparando así el terreno para el Quinto Período Ordinario de Sesiones que comenzará el 16 de julio en el Palacio de Convenciones de La Habana.

   El presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez participó en los debates de la Comisión de Asuntos Económicos de la ANPP, donde el ministro de Economía presentó una actualización sobre el primer semestre de 2025.

   Asimismo, los diputados de la comisión recibieron un informe de la Contraloría sobre el control al Presupuesto del Estado, y la presentación del ministro de Finanzas acerca de la liquidación del presupuesto 2024 y la ejecución del actual.
   Mientras tanto, la Comisión de Salud y Deporte de la ANPP analizó un detallado informe sobre el trabajo del Inder, que expuso las principales dificultades del sector debido al bloqueo estadounidense y otros desafíos internos. 

   Durante el debate los diputados reconocieron la calidad del diagnóstico y destacaron los esfuerzos locales para buscar soluciones creativas a los problemas, con el apoyo de trabajadores y comunidades.

   Durante los debates conjuntos de las comisiones de atención a los órganos del Poder Popular y para el trabajo de la niñez, la juventud y los derechos de la mujer, la ministra de Trabajo y Seguridad Social, Marta Elena Feitó Cabrera, presentó un detallado informe sobre las políticas sociales y planes de acción para proteger a personas en situación de vulnerabilidad, mientras los parlamentarios enfatizaron en la necesidad de mejorar la comunicación de estas políticas en las comunidades y fortalecer el trabajo social comunitario.

   Las comisiones, presididas por Arelis Santana Bello y Miriam Brito Sarroca, evaluaron el cumplimiento de los programas sociales y propusieron estrategias para captar más trabajadores sociales en los territorios. 

   Los diputados de la Comisión Permanente de Trabajo de Industria, Construcción y Energía de la ANPP analizaron el avance del plan de vivienda, la producción local de materiales de construcción y el desarrollo de parques solares fotovoltaicos. 

   Se constataron retrasos en la producción de materiales y en el programa de viviendas, atribuidos a la falta de recursos, problemas energéticos y deficiente planificación. El viceprimer ministro Ramiro Valdés Menéndez destacó la necesidad de buscar alternativas creativas y exigir mayor rigor ético en la gestión de los responsables.

   Por otro lado, el ministro de la Construcción, René Mesa Villafaña, señaló irregularidades en la construcción de viviendas y la necesidad de una nueva metodología para reparar daños meteorológicos. En cuanto a los parques solares, se identificaron problemas logísticos y retrasos, aunque se destacan avances en la coordinación entre instituciones.

   Los diputados cubanos analizaron los avances del Programa de Gobierno para la recuperación del Sistema Electroenergético Nacional (SEN) y la transición energética, prioridades clave en el contexto actual. 

   Vicente de la O Levy, ministro de Energía y Minas, explicó los desafíos del sector, como la escasez de petróleo importado, la disminución de la producción nacional de crudo y el deterioro de la infraestructura eléctrica..

   A pesar de los esfuerzos, no se cumplió el objetivo de reducir los apagones este verano debido a limitaciones financieras y fallos en la generación. No obstante, el ministro defendió la estrategia a largo plazo, enfocada en reducir la dependencia de combustibles importados y garantizar soberanía energética. 

Por otro lado, en el debate conjunto de la Comisión  Permanente de Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, y la Agroalimentaria, los diputados destacaron la necesidad de integrar la ciencia y la tecnología en la agricultura para impulsar la producción y alcanzar la soberanía alimentaria.

    La vice primera ministra Inés María Chapman subrayó la importancia de socializar buenas prácticas, como la sustitución de importaciones, para fortalecer el sector agropecuario.
   La Comisión Permanente de Trabajo de Atención a los Servicios de la Asamblea evaluó el servicio aeroportuario nacional, tras visitar 19 de los 22 aeropuertos (10 internacionales y 9 nacionales), detectando que mientras los aeródromos internacionales presentan mejor estado -aunque con deficiencias-, los nacionales carecen frecuentemente de condiciones óptimas, además de recibirse quejas ciudadanas sobre higiene y oferta gastronómica, aunque se reconoció la disposición del personal para mejorar y se destacó el trabajo comunitario de CACSA en Holguín.

  Este martes, en el Palacio de Convenciones de La Habana, continuarán los debates en las 11 comisiones parlamentarias como antesala al Quinto Período de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP) en su X Legislatura.

Agencia Cubana de Noticias

Agencia con cobertura nacional de la República de Cuba.

Comparte si te ha gustado
Scroll al inicio