Bajo clima de optimismo y retos, inicio de COP30 descolló en Brasil

Bajo clima optimista y el reto de pasar de las palabras a la implementación de los compromisos asumidos en el Acuerdo de París, el comienzo de la COP30 prevaleció en Brasil en semana que termina hoy.

La directora del Departamento de Clima del Ministerio de Relaciones Exteriores, Liliam Chagas, destacó que «las negociaciones deben comenzar con el pie derecho», en la XXX Conferencia de Naciones Unidas sobre el Clima (COP30), que abrió el 10 de noviembre y se extiende hasta el día 21.

Durante una entrevista concedida al portal del foro, la diplomática señaló que la sesión preparatoria celebrada en Bonn, Alemania, en junio, permitió alcanzar consensos preliminares en temas clave: adaptación, transición justa, financiamiento climático, pérdidas y daños, género y clima, así como en la puesta en marcha del primer Balance Global del Acuerdo de París.

La agenda oficial de esta edición incluye más de 140 temas, con tres considerados prioritarios: adaptación climática, transición justa y Balance Global.

A diferencia de conferencias anteriores, la COP30 no gira en torno a un único eje temático. «El enfoque será más amplio. Si se gestionan bien los distintos temas, podremos pasar del reglamento a la implementación real de los compromisos», explicó Chagas.

Sobre el Objetivo Global de Adaptación, la embajadora precisó que en Belém se buscará definir hitos que permitan medir el progreso de las naciones «para orientar políticas como la construcción de viviendas resilientes o la planificación urbana frente a eventos extremos».

Respecto a la transición justa, subrayó la necesidad de crear un programa de trabajo con directrices que coloquen a las personas en el centro de la acción climática.

«Queremos que quienes pierdan empleos en sectores dependientes de combustibles fósiles puedan ser recalificados para trabajar en la nueva economía de bajo carbono», explicó.

El tercer eje, la implementación del Balance Global (Global Stocktake), busca traducir en acciones concretas las recomendaciones del primer informe, realizado hace dos años.

«Resulta urgente avanzar en la transición energética hacia fuentes renovables y poner fin a la deforestación. Todavía queda mucho por hacer», recalcó Chagas.

La COP30 llegó precedida de la Cumbre de Líderes, celebrada el 6 y 7 de noviembre, en esta ciudad amazónica, donde Brasil lanzó el Llamado de Belém a la Acción y los jefes de Estado reafirmaron su compromiso con el multilateralismo y los objetivos del Acuerdo de París.

Todos coincidieron en que es hora de acelerar los esfuerzos para limitar el aumento de la temperatura a 1,5 grados Celsius y fortalecer el financiamiento climático. «La Cumbre cumplió su función de dar el impulso político que ahora se traduce en acción», concluyó Chagas.

Prensa Latina

Cuenta Oficial de la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina. Al Servicio de la verdad desde el 16 de junio de 1959

Comparte si te ha gustado
Scroll al inicio