Etiopía y el apoyo africano para acoger la COP32

El apoyo de África a la propuesta de Etiopía de acoger la 32 Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP32) en 2027 es el tema que marcó aquí la semana que hoy concluye.

Durante la CP30 que continúa en la ciudad amazónica brasileña de Belém, el miércoles pasado el Grupo Africano de Negociadores respaldó a Etiopía, la cual se impuso ante Nigeria, además de contar con un amplio apoyo internacional en la cita climática.

El ministro de Estado de Servicios de Comunicación del Gobierno, Kebede Desisa, declaró a Fan Media Corporation que la decisión refleja la probada capacidad etíope para organizar conferencias internacionales de gran envergadura, su creciente economía verde y una mayor influencia diplomática.

Kebede recordó que el país en lo que va de año acogió con éxito más de 150 conferencias de alto nivel, entre ellas la Segunda Cumbre Africana sobre el Clima (ACS2) y la Cumbre de Líderes África-Caricom (Comunidad del Caribe), demostrando su eficiencia y seguridad.

Con la COP32, adelantó que esperan atraer a más de 50 mil participantes, no solo por su infraestructura, sino también por su presencia diplomática reforzada, amplia experiencia en la organización de conferencias internacionales y la seguridad de los delegados.

Subrayó que el enfoque del país en la economía verde, los logros de la Iniciativa Legado Verde y los avances en el desarrollo de energías renovables reforzaron aún más su idoneidad como sede de la cumbre mundial.

Mencionó además las importantes inversiones en infraestructura, incluyendo instalaciones con capacidad para miles de personas, entre ellos el Centro Internacional de Convenciones de Addis Abeba y el Museo Memorial de la Victoria de Adwa, que desempeñarán un papel fundamental durante la COP32.

Los proyectos en curso de desarrollo del corredor urbano y del destino turístico, diseñados para ofrecer a los delegados experiencias culturales e históricas paralelas a la cumbre también sobresalen, agregó.

Aseguró que el gobierno está comprometido a aprovechar la práctica acumulada para garantizar una conferencia exitosa y de gran impacto.

Por otra parte, el Ministerio de Planificación y Desarrollo informó que la Declaración de Addis Abeba, aprobada en septiembre pasado en la ACS2, es la hoja de ruta climática del continente.

Con la COP32, tienen como objetivo recaudar 50 mil millones de dólares para el lanzamiento del Pacto Africano para la Innovación Climática y el Fondo Africano para el Clima, además de movilizar la financiación anual para soluciones ecológicas lideradas por el continente.

La víspera, el primer ministro Abiy Ahmed agradeció en sus redes sociales el respaldo unificado de África a la candidatura de Etiopía para albergar la COP32 y aseguró que el continente “habló con una sola voz”.

Ahmed describió la decisión como una clara demostración de solidaridad continental y confianza global en el liderazgo climático etíope. Etiopía está “honrada de ser confiada por la comunidad global con una responsabilidad tan importante”, aseveró.

Precisó que ese respaldo refleja el reconocimiento de la probada capacidad nacional para organizar importantes reuniones internacionales.

Reafirmó el compromiso de Etiopía de lograr “un resultado sólido y significativo y una COP32 inclusiva que promueva la acción colectiva contra el cambio climático”.

Reveló que el importante cónclave es considerado una oportunidad para ayudar a impulsar los esfuerzos mundiales para abordar uno de los mayores desafíos de la humanidad.

Enfatizó que Etiopía aprovechará el impulso de la Segunda Cumbre del Clima de África celebrada en septiembre pasado en esta capital, al tiempo que reiteró la determinación de su gobierno de defender el papel de África como “un continente de soluciones” y un socio confiable en la promoción global por un futuro sostenible.

La nación africana está a la espera de la confirmación formal como la nación anfitriona de la COP32 en 2027.

Prensa Latina

Cuenta Oficial de la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina. Al Servicio de la verdad desde el 16 de junio de 1959

Comparte si te ha gustado
Scroll al inicio