La Pupila Insomne de Villena

Rubén nació en Alquízar en 1899, en una casa de tablas. De su madre, quizás heredó la sensibilidad que lo ayudó en su poesía; de su padre, un maestro, la dicha de aprender y del conocimiento.

Foto: Radio Reloj

Por: César Vanega Lozada. Estudiante de periodismo.

Su familia, de clase media, había retornado a Cuba con el recuerdo latente del exilio por la última guerra.

Un día, cuando tenía 3 años, coincidió en espacio y tiempo con Máximo Gómez en un tren.

El Generalísimo, sin ser poeta, vaticinó el futuro del niño como una luz plena de mediodía.

A los 21 años, mientras estudiaba, ya era conocido en el ámbito de la lírica. Paradójicamente, se graduó en Derecho Civil para complacer a su madre, pero el Villena poeta nunca desapareció.

Publicó varios escritos y empezó a trabajar con un oráculo de sabiduría como Fernando Ortiz y mantuvo contacto con jóvenes intelectuales como Pablo de la Torriente Brau y Emilio Roig.

Pero, ¿cómo puede ser posible que un poeta tenga tanta garra peleadora?

Lo demostró en la Protesta de los Trece, uno de los actos contra la corrupción más recordados en la historia cubana. Fue voz en movimientos, grupos y congresos. Fue escudo de Mella desde la abogacía.

Pero quizás lo más relevante fue poner a un dictador en su lugar. “El asno con garras”, esa frase que, de seguro, provino de su capacidad lírica, se convirtió en el epíteto con el que quedaría etiquetado Gerardo Machado.

A pesar de todo esto, su salud era frágil como un cristal. Y no solamente la física. Por culpa de la tuberculosis, tuvo que viajar a la Unión Soviética para curarse. En ese lapso, nace su hija con Asela, pero le era imposible verla.

Cuando ya es evidente que su enfermedad es irreversible, decide volver a Cuba para ver a su familia por última vez.

Y para que el 12 de agosto de 1933 diera el golpe final al tirano. Nadie puede saber a ciencia cierta cómo es estar en un cuerpo moribundo y con una mente despierta. Lo que sí es seguro es que su pupila insomne se renovó.

Como dice la canción de Jorge Drexler: Nada se pierde, todo se transforma.

CNC TV Granma

Canal de Televisión de la Provincia de Granma

Comparte si te ha gustado
Scroll al inicio