
Majestuosa, imponente y muy funcional, por disponer de equipamiento de primera generación, es la moderna torre de control (TC) de tráfico aéreo puesta en funcionamiento en el aeropuerto internacional Frank País de Holguín, este miércoles 15.
La nueva instalación, ubicada en un lugar privilegiado al sur de la pista de aterrizaje, posee una altura de más de 30 metros y una visual de controlador de 28 metros, lo cual permite un mayor alcance de observación en los 360 grados y mejor prestación de vigilancia de movimientos.

Para completar su operatividad a esas características estructurales del nuevo “mirador” se unen los modernos equipos instalados, entre ellos, un sistema centralizado de comunicación, además cuenta con la información radar de las aeronaves que se avecinan a su área de control y dispone de información meteorológica muy actualizada, que en tiempo real brinda las condiciones de la pista en tres posiciones.
En esta instalación se encuentra ubicado, también, el área terminal (TMA) de Santa Clara, donde se brindará servicio de vigilancia a los aviones en ese sector de la Aeronáutica Civil, según detalló Miguel Peña, director del “Frank País, donde se efectuó la actividad inaugural de esta obra.
El directivo al valorar el proceso inversionista y su impacto en la terminal holguinera informó que en la ejecución participaron varias empresas constructoras y suministradoras de la provincia y otras vecinas, a las cuales reconoció su labor y esfuerzo en la terminación de la torre.
Durante el acto, presidido por dirigentes del Partido y Gobierno de Holguín, Joel Beltrán Archer Santos, presidente de la Corporación de la Aviación Cubana S.A (CACSA), dijo que esta edificación forma parte de un sistema integral de tareas que se acometen en el territorio, para asegurar el desenvolvimiento de una de las actividades más importantes contempladas en el desarrollo económico y social de Holguín, porque facilita los flujos de comunicación y, a la vez, asegura desde su posición el avance del Turismo en este polo.

Como uno de los principales atributos de la TC, Archer citó a “su sistema integral interno, desarrollado íntegramente por técnicos, ingenieros y especialistas nuestros. Esta torre es ejemplo de la profesionalidad, entrega, innovación y capacidad del recurso humano con que contamos, que fue capaz del montaje de toda la tecnología”.
Dijo que en Holguín esta TC continuará asegurando la tranquilidad para los pasajeros de las distintas líneas aéreas que arriban al país por esta terminal, donde en estos momentos se operan de 55 a 60 vuelos internacionales a la semana.
Por su parte, José Antonio Portelles, con 42 años de experiencia recordó a sus colegas que ya no están y siempre añoraron contar con un edificio imponente por su altura y tecnología como el de ahora, que les permitirá que su trabajo disponga de mayor precisión, las observaciones resulten más objetivas, así como el control de tránsito aéreo sea más seguro, rápido y ordenado.

En este marco fueron reconocidos por el resultado de su trabajo y apoyo en la conclusión de la instalación a varios obreros de la construcción, de la Empresa Cubana de Navegación Aérea (ECNA) y de Aeropuertos y Servicios Aeroportuarios (ECASA).
Fotos: Élder Leyva.
Finalmente, Archer Santos y Francisco Fernández Padis director general ECNA, cortaron la cinta que dejó inaugurada la nueva torre, toda una novedad constructiva en el oriente cubano, que sustituye la antigua de esta terminal aérea internacional.