
Tras delegarse de manera gradual en un grupo de territorios tal decisión, que inicialmente asumió el Ministerio de Economía y Planificación (MEP), consideraron que el proceso de aceptación de nuevas solicitudes de negocios privados no marcha con agilidad y en no pocos territorios casi está detenido.
Un informe presentado por Mercedes López Acea, presidenta del Instituto de Actores Económicos No Estatales, señala que hasta mayo se aprobaron 231 de esas figuras por los 16 municipios que a manera de pilotaje en 2024 asumieron la tarea, aunque en junio pasado la cifra de éstos aumentó en 28 más.
El texto subraya que desde la implementación en septiembre de 2021 de las disposiciones normativas para tales formas de gestión, el MEP había aprobado la apertura de 11 mil 369 Mipymes privadas, otras 305 estatales y 71 CNA.
López Acea explicó a los diputados que dificultades organizativas, de logística y de preparación de las condiciones en los territorios han impedido responder a las solicitudes hechas por nuevos emprendedores.
Precisó que las principales actividades a las que los actores económicos no estatales se dedican son las de gastronomía y alojamiento, construcción, industria manufacturera y venta de alimentos y productos textiles.
Señaló que, además de la oferta de bienes y servicios, en beneficio de la población y la economía, han generado más de 30 mil nuevos empleos y al cierre de mayo habían aportado en ingresos al Presupuesto del Estado más de 36 mil 700 millones de pesos.
Reconoció que no obstante lo anterior, algunas formas de gestión han incurrido en indisciplinas o ilegalidades como evasión fiscal, subdeclaraciones de ingresos, operaciones sin cuentas bancarias fiscales, violaciones de precios y en los procedimientos para las contrataciones de fuerza laboral.
Pero en opinión de varios diputados los encadenamientos productivos o la producción cooperada con empresas estatales han constituido una vía de inserción de las Mipymes, CNA y trabajadores por cuenta propia en las Estrategias de Desarrollo Local y en Proyectos de Desarrollo Local.
También sugirieron al incipiente Instituto de Actores Económicos No Estatales visibilizar sus encuentros con estas formas de gestión, y canalizar sus preocupaciones o problemas como órgano del gobierno que representa sus intereses.