Playa Girón: la gran escuela

Playa Girón simboliza de la valentía de un pueblo que supo defender su soberanía y su independencia; el acontecimiento que cambió la historia de Cuba, la gran escuela del pueblo cubano, que en bastión inexpugnable se unió para defender su suelo de la invasión enemiga.

EL PRELUDIO En las primeras horas del 15 de abril de 1961 aviones camuflados con la insignia de la Fuerza Áerea Revolucionar atacaron simultáneamente el aeropuerto de Ciudad Libertad (en la capital), la base aérea de San Antonio de los Baños, al sureste de La Habana, y el aeródromo de la oriental ciudad de Santiago de Cuba.

Ocho aviones B-26 partieron de Puerto Cabezas, Nicaragua, con el objetivo de destruir, en tierra, la modesta aviación cubana y asegurar la impunidad de otras incursiones enemigas por vía terrestre.

El ataque haría creer a la opinión pública internacional que en el país tenía lugar una rebelión interna y para ello, uno de los aviones camuflados aterrizó en Miami validando la hipótesis de la deserción y rebeldía de los pilotos cubanos.

Los bombardeos provocaron la muerte de siete personas y 53 heridos, la mayoría civiles, por el ametrallamiento a barriadas de los alrededores de Ciudad Libertad, además de los daños materiales, aunque los atacantes no lograron destruir tantos aviones como esperaban.

“El cálculo que nosotros hicimos, precisó Fidel, fue que ese ataque no podía ser de hostigamiento, porque para hostigar, para sabotear hubieran podido atacar otros puntos industriales con el objetivo de hacer daño. Ese era un ataque aéreo con un objetivo militar. El objetivo militar era destruir nuestros aviones. Por lo tanto, sacamos la conclusión de que era cuestión de horas el ataque”.

LA INVASIÓN Dos días después de este fatídico suceso, durante la madrugada del 17 de abril de 1961, iniciaría la invasión por Playa Larga y por Playa Girón. Cinco barcos mercantes, dos unidades de guerra, tres barcazas y cuatro lanchas para carga ingresaron al lugar.

El plan era desembarcar, aislar la zona, tomar un aeropuerto e introducir en el país un “gobierno en el exilio” que luego pediría el apoyo de Washington. Aquella fuerza invasora “equipada, entrenada y financiada por el Gobierno de Estados Unidos” estaba integrada por mil 500 hombres.

Tras varios días de combates, en menos de 72 horas, las fuerzas dirigidas por Fidel Castro liberaron Playa Girón el 19 de abril. Extenuados, sin municiones y arrinconados contra la playa, acabaron los mercenarios de la brigada 2506 a poco de 72 horas de desembarcar en Cuba, convirtiéndose esta en la primera gran derrota del imperialismo en América Latina.

Varios articulistas coinciden que el triunfo de Playa Girón tuvo dos grandes protagonistas: el pueblo, que desde el primer llamado de la Revolución se organizó en las Milicias Nacionales Revolucionarias y Fidel, quien supo dirigir exitosamente la batalla y preparar al pueblo en el uso de las armas ante una posible amenaza.

Pasados 63 años, los cubanos continuamos celebrando la victoria de Playa Girón, ese acontecimiento importante que marca la historiografía cubana como la primera gran derrota del Imperialismo en Latinoamérica y que lleva en sí la historia de vida de tantos hombres de pueblo, inexpertos, temerosos, que aún en medio de su fragilidad, lidiaron con sus miedos para defender sus ideales.

Seis décadas han transcurrido desde esos hechos Estados Unidos continúa sus intentos por asfixiarnos con sanciones económicas, el recrudecimiento del bloqueo y la inclusión de Cuba en la lista de países patrocinadores del terrorismo.

A tantos años, resulta admirable cómo cobran vigencia aquellas palabras de Fidel Castro en el acto multitudinario cerca del cementerio de Colón, cuando expresó: “Lo que no pueden perdonarnos los imperialistas es que estemos aquí, lo que no pueden perdonarnos los imperialistas es la dignidad, la entereza, el valor, la firmeza ideológica, el espíritu de sacrificio y el espíritu revolucionario del pueblo de Cuba.”

Referencias Invasión en Playa Girón: un cambio para la historia de Cuba, tomado de Prensa Latina y Ecured.

Fidel habla de Playa Girón.

Discurso 19 de abril de 1962.

Discurso de Fidel el 16 de abril de 1961 en La Habana mientras despide a las víctimas del bombardeo perpetrado por aviones estadounidenses.

Fidel y la victoria de Playa Girón, por Juventud rebelde, publicado en sitio digital www.fidelcastro.cu

Anaisis Hidalgo Rodríguez

Comparte si te ha gustado
Scroll al inicio