Sheinbaum demandará a Google si insiste en renombrar a Golfo de México siguiendo decreto de Trump

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó este martes en conferencia de prensa que demandará a Google si el buscador digital de la tecnológica multinacional Alphabet continúa nombrando el Golfo de México como Golfo de [Estados Unidos de] América, Gulf of America en inglés, siguiendo una orden ejecutiva del presidente Donald Trump.

La presidenta Claudia Sheinbaum durante su conferencia de este martes desde Palacio Nacional. Foto: Cuartoscuro/ Tomada de La Jornada.

Días atrás, Sheinbaum envió a la empresa una carta de protesta y argumentó que “un privado no puede renombrar nuestro territorio con otro nombre, es un asunto de soberanía y de reconocimiento de nuestro país”.

La compañía confirmó la semana pasada que recibió la misiva y explicó que quienes usen su servicio de mapas en EE.UU. verán la denominación Golfo de América (en Estados Unidos), pero las personas en México verán Golfo de México.

“Esto está mal”, dijo la mandataria al hacer público el texto de la misiva de Google.

“Aquí lo que Google está haciendo es cambiarle el nombre a la plataforma continental de México y Cuba y eso no tiene nada que ver con el decreto que hizo el presidente Trump para su propia plataforma continental”, afirmó.

“No tienen ningún derecho. Vamos a esperar la respuesta de Google y, si no, procederemos ya en tribunales”, declaró la mandataria.

Las compañías Google y Apple renombraron en sus mapas la porción del mar que comparten México, EE.UU. y Cuba.

Trump firmó una orden ejecutiva poco después de comenzar su mandato, el 20 de enero pasado, para restablecer “los nombres que hacen honor a la grandeza de EE.UU.”, como la zona marina cuyo nombre está en disputa.

Así, decretó renombrar como Golfo de América (Gulf of America, Golfo de Estados Unidos) a la zona de la plataforma continental estadounidense delimitada al norte por los estados de Texas, Luisiana, Misisipi, Alabama y Florida, hasta las fronteras marítimas con México y Cuba.

“Es una decisión soberana del Gobierno de EE.UU. renombrar zonas que son de su territorio. Lo que renombra a través del decreto el presidente Trump es su plataforma continental, su territorio”, subrayó Sheinbaum.

Pero, señaló la presidenta mexicana, “lo que hace mal Google, cualquier otra empresa o persona que quiera nombrar todo el Golfo de México como Golfo de [Estados Unidos de] América, está equivocado, porque no hay un sustento para ello”.

“Google no tiene derecho a renombrar la plataforma continental de México, no tiene ningún derecho, ni a la plataforma continental de Cuba, porque está dividido entre los tres países el Golfo de México”, declaró la presidenta de México.

“Esto está mal, como lo he dicho muchísimas veces: el decreto del presidente Trump le cambia el nombre a Golfo de América solo en su plataforma continental. Estamos hablando de 22 millas náuticas desde la costa. No a todo el golfo”.

Google argumentó que implementó el cambio después que lo hiciera el sistema estadounidense de información de nombres geográficos (GNIS, siglas en inglés).

La presidenta mexicana replicó que “por más que sea una empresa privada, una plataforma privada, hay normas internacionales, porque al rato van a cambiar el nombre de un país”.

Según AP, las fronteras en los mapas son decisiones inherentemente políticas y no hay un esquema acordado para nombrar límites y características del planeta, pero las declaraciones territoriales de Donald Trump, que se ajustan a su visión del mundo de “Estados Unidos primero”, han provocado tanto dudas de cartógrafos y profesores como burlas y sarcasmos en redes sociales y polémicas entre Gobiernos.

La Administración Trump ha dado tal importancia ideológica al cambio de nombres que incluso ha vetado a periodistas de The Associated Press a cubrir actos en la Casa Blanca y a viajar en el avión presidencial por su política editorial sobre la denominación del Golfo de México.

(Con información de agencias)

Cubadebate

Comparte si te ha gustado
Scroll al inicio