Sebastian Coe es reelegido como presidente de World Athletics

Sebastian Coe fue reelegido como presidente de World Athletics, que unido al logro de la igualdad de género en su consejo mundial, antes de lo previsto, marcaron el congreso de esta organización, a dos días del inicio del XIX Campeonato Mundial de Atletismo 2023

El campeón olímpico de los 1 500 metros en Moscú 1980 y Los Ángeles 1984 asumirá su tercer y último mandato al frente de la organización que reúne más de 200 países.

Para ello recibió 192 de los 195 votos emitidos en la sesión que también definió a los cuatro vicepresidentes y 13 nuevos miembros del órgano ejecutivo.

Entre los vicepresidentes se renovó a la colombiana Ximena Restrepo, que asumirá funciones junto al indio Adille Sumariwalla, el keniano Jackson Tuwei y el español Raúl Chapado.

Restrepo, medallista de bronce en los 400 metros de los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992, se convirtió en la primera mujer vicepresidenta de WA en 2019 y se ha enfocado en apoyar el papel de las féminas en el universo atlético.

Desde la implementación de las reformas en la cúpula del atletismo mundial a finales de 2016, WA se planteó como objetivo para 2027 el equilibrio de género entre los 26 miembros de su consejo.

Cuatro años antes de lo previsto quedó cumplida esa meta, pues este jueves se eligieron a 11 féminas para ocupar los 13 puestos sujetos a renovación.

“Estoy agradecido por el apoyo de mis colegas y encantado de ver que uno de los compromisos que hicimos durante el proceso de reforma de la gobernanza, en 2016, se ha hecho realidad con la elección del primer consejo en igualdad de género cuatro años antes de lo previsto”, declaró Coe durante el cónclave acogido por el centro de exhibiciones Hungexpo, de Budapest.

De acuerdo con sus estatutos, el órgano reserva espacios a los seis presidentes de las entidades regionales, a dos miembros de la comisión de atletas (uno por género) y al presidente de la WA.

Coe aseguró que “el trabajo aún no ha terminado y debemos seguir presionando por la paridad de género en todos nuestros órganos representativos. La fuerza de nuestro deporte está en su diversidad y eso debería reflejarse en nuestra gobernanza en todos los niveles”.

Para avanzar en el empoderamiento de la mujer, la WA había dado pasos significativos con mayor o menor visibilidad. Por ejemplo, en el pasado certamen mundial se potenció su papel protagónico con la programación de la final del relevo 4×400 metros como cierre del evento, algo que hasta entonces habían asumido los hombres.

Esa fórmula se repetirá en la despedida de esta edición, fijada para el 27 de agosto.

Entre los representantes cubanos en las sesiones del congreso estuvo la miembro del Comité Olímpico Internacional (COI), María Caridad Colón, quien se mostró muy satisfecha con los resultados que ha arrojado el encuentro.

“Durante varios años integré la comisión de World Athletics que atiende los temas relacionados con el papel de la mujer en nuestro deporte. Puedo asegurar que se ha hecho un gran esfuerzo para disfrutar de este logro.

Me siento satisfecha y seguiremos impulsando acciones en ese sentido”, comentó a JIT la primera campeona olímpica de Latinoamérica.

Cubadebate

Comparte si te ha gustado
Scroll al inicio