Brasil lidera trabajo en ONU para creación del Estado de Palestina

El Gobierno de Brasil encabeza hoy un grupo de trabajo en Naciones Unidas que procurará establecer las bases jurídicas para la creación del Estado de Palestina y su reconocimiento por la comunidad internacional.

Según el periodista Jamil Chade, columnista del portal UOL en Nueva York, décadas después de desempeñar un papel protagónico en la creación del Estado de Israel, el gigante sudamericano «se ha convertido en uno de los líderes en los trabajos para examinar la cuestión palestina».

También bajo el principio de que solo habrá paz con la existencia de dos Estados y fronteras internacionalmente reconocidas, seguras y económicamente viables.

La invitación a Brasil vino de Francia y Arabia Saudita, países que planean realizar una conferencia internacional en julio para marcar el reconocimiento internacional de Palestina.

En 1947, el diplomático brasileño Oswaldo Aranha fue clave en la aprobación de la resolución 181 en la ONU, sentando las bases para la creación del Estado de Israel.

Un año después, Aranha fue nominado al Premio Nobel de la Paz y calles y plazas de Israel llevaron su nombre.

Ahora, «Brasil ha recibido la tarea de liderar el Grupo de Trabajo sobre la Promoción del Respeto al Derecho Internacional para la Implementación de la Solución de Dos Estados», indica el reportaje en UOL.

De acuerdo con Chade, la destrucción de la Franja de Gaza y la ofensiva del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y el presidente estadounidense, Donald Trump, sobre los territorios ocupados crearon un movimiento para intentar proteger a Palestina, antes de que sea demasiado tarde y un Estado se vuelva inviable.

La idea es que, a mediados de año, una cumbre declare a Palestina un Estado soberano e independiente, abriendo las puertas para su ingreso a la ONU.

Actualmente, 140 países reconocen a Palestina, incluido Brasil, pero el proceso se enfrenta a una resistencia inflexible por parte de Estados Unidos e Israel.

Sin el voto estadounidense, la posibilidad de reconocimiento por parte de la ONU queda anulada. Aun así, la esperanza entre europeos, árabes y latinoamericanos es que la cumbre represente un acto de presión y revele el aislamiento de estadounidenses e israelíes.

«Un objetivo claro guía a nuestro Grupo de Trabajo: identificar acciones concretas que los Estados pueden adoptar para cumplir y promover el cumplimiento del derecho internacional y las resoluciones pertinentes de las Naciones Unidas», explicó el embajador Sérgio Danese, representante de Brasil ante la ONU.

Lo anterior, remarcó, «a fin de facilitar y acelerar la solución pacífica de la cuestión de Palestina y la implementación de la solución de dos Estados».

Prensa Latina

Cuenta Oficial de la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina. Al Servicio de la verdad desde el 16 de junio de 1959

Comparte si te ha gustado
Scroll al inicio