Médicos de Granma prestan ayuda solidaria a damnificados por sismo en Turquía (+AUDIO)

Cuando un sismo en Turquía destruía todo a su pasado el Doctor César Rafael Quesada Matos, médico epidemiólogo, intuía desde su hogar en Bayamo que debía estar a la orden

Dos granmenses cumplen misión solidaria en Turquía. El doctor Leonardo Daniel León Acosta, Especialista en Medicina General Integral y diplomado en Emergencias médicas y el Doctor César Rafael Quesada Matos, médico epidemiólogo, con este último CNC TV Granma conversó vía Internet.

El médico epidemiólogo César Rafael Quesada Matos, del contingente Internacional de Médicos Especializados en Situaciones de Desastres y Graves Epidemias Henry Reeve presta misión solidaria en República de Turquía para atender a los damnificados por el terremoto del pasado 6 de febrero del 2022. Foto: Cortesía del entrevistado.

Cuando un sismo destruía ciudades en Turquía y Siria el pasado de 6 febrero, el Doctor César Rafael Quesada Matos, médico epidemiólogo, intuía desde su hogar en Bayamo que debía estar a la orden como integrante del Contingente Internacional de Médicos Especializados en Situaciones de Desastres y Graves Epidemias Henry Reeve. Hoy desde suelo turco ayuda a sanar.

Alistado para su primera misión dentro de la brigada, partió junto a otros 31 especialistas cubanos, el pasado 11 de febrero sábado rumbo a un país donde el terremoto acabó con más 40 mil vidas.

El sanitario cubano atiende enfermedades respiratorias, digestivas y traumatismos desde el servicio de emergencias del Hospital Viejo de la Kahramanmaras, una de las zonas más golpeadas donde se reportan más de 10 000 fallecidos, alrededor de un cuarto del total de las víctimas.

Trabajamos para ayudar a los damnificados “ahora mismo hay muchas personas afectadas psicológicamente, lo que más estamos consultando son pacientes con traumatismos e infecciones respiratorias”

Historia de solidaridad que suma este profesor universitario de la Facultad de Ciencias Médicas de Bayamo a su currículo de 33 años de experiencia, donde entre otras páginas escritas está en sus misiones en Haití en zonas afectadas por el Huracán Mathew.

HATAY, TURQUÍA – 7 DE FEBRERO: La gente pasa junto a edificios derrumbados el 7 de febrero de 2023 en Iskenderun, Turquía. Un terremoto de magnitud 7,8 golpeó cerca de Gaziantep, Turquía, en las primeras horas del lunes, seguido de otro temblor de magnitud 7,5 poco después del mediodía. Los sismos causaron una destrucción generalizada en el sur de Turquía y el norte de Siria y se sintieron en los países vecinos. (Foto de Burak Kara/Getty Images)

Frente a la adversidad del sismo en Turquía, la vocación humanista

Allí donde los médicos cubanos sus primeras misiones desde hace una semana se viven intensas jornadas vividas, “marcadas por el escenario extremadamente complejo, no solo por la magnitud de los daños dejados por el sismo, sino también por el clima y el idioma”, reconoció el Ministerio de Salud Pública de Cuba.

“La Brigada médica ha atendido a más de 260 pacientes de diferentes edades y sus miembros han realizado tanto labores de pesquisaje en las localidades, como complejos procederes quirúrgicos y atenciones en áreas de terapia intensiva” recoge una publicación.

La brigada cubana, integrada por cirujanos, médicos generales, clínicos, pediatras, psiquiatras y enfermeros se despliega en pequeños equipos de trabajo, capacitados para este tipo de contingencia.

Unos se encuentran en zonas montañosas, donde se han ubicado asentamientos en casas de campaña ante el temor de las personas a nuevas réplica mientras que otros están diseminados en dos hospitales de la ciudad, nos precisa el doctor Quesada Matos.

“No sabemos cuándo terminaremos la misión”

Pero ante destrucción ante sus ojos le sorprende al médico de Granma la acogida del pueblo turco hacia la brigada cubana.

Desde allá –cuenta- que el crudo invierno con temperaturas de hasta -7 grados Celsius se supera con la acogida de la brigada cubanos entre los turcos, quienes solidariamente les brindan abrigos.

“Nos sentimos acogidos aquí”, nos dice en uno de sus descansos y enfatiza “quien trata al pueblo turco elimina el dicho de esta serio como un turco”.

Con nosotros está la presidenta y algunos miembros del Comité de Solidaridad con Cuba que nos sirven de traductores y de guía en esta situación tan adversa.

No sabemos cuándo terminaremos la misión pues depende del proceso de recuperación que recién comenzó al terminar las búsquedas pero hay muchos edificios derribados y pueden aparecen brotes de enfermedades, comunes en estos casos de desastres como cólera y otras de transmisión digestiva.

El contingente Henry Reeve socorrió a damnificados por los terremotos de Pakistán (2005), Indonesia (2006), Perú (2007), China (2008), Haití (2010), Chile (2010), Nepal (2015), Ecuador (2016) y México (2017), desde su creación en 2005.

  • Los seísmos han dejado ya más de 46.000 muertos, sumando las víctimas de Siria.
Uno de los dos hospitales donde prestan servicios los médicos cubanos.
El doctor Leonardo Daniel León Acosta, Especialista en Medicina General Integral y diplomado en Emergencias médicas, es el otro granmense que se encuentra en Turquía. Están en la Ciudad de Kahramanmara (significa ciudad héroe de Mara), es donde ocurrió el epicentro del 2do terremoto, trabajan en hospitales y en la comunidad, con fríos que oscilan entre los menos 4 grados y menos 7 grados celcius.
Integrantes Contingente Internacional de Médicos cubanos Especializados en Situaciones de Desastres y Graves Epidemias Henry Reeve realiza procederes quirúrgicos en Turquía.
Integrantes Contingente Internacional de Médicos cubanos Especializados en Situaciones de Desastres y Graves Epidemias Henry Reeve realiza atenciones en áreas de terapia intensiva.
LLa Brigada médica realiza labores de pesquisaje en las localidades.
La Brigada médica realiza labores de pesquisaje en las localidades.
La Brigada médica realiza labores de pesquisaje en las localidades.
La brigada cubana, integrada por cirujanos, médicos generales, clínicos, pediatras, psiquiatras y enfermeros se despliega en pequeños equipos de trabajo, capacitados para este tipo de contingencia.

Comparte si te ha gustado
Scroll to Top