
Para tan especial ocasión, sus trabajadores, con el apoyo de la sucursal Habana-Este perteneciente a la empresa extrahotelera Palmares, de factores de la comunidad y entidades y autoridades del territorio, han remozado y pintado la instalación, la cual conserva en gran medida el mobiliario de la primera mitad del siglo pasado.
Hoy martes allí será celebrada la efeméride con un acto, en el que un grupo de trabajadores, entidades y personalidades recibirán merecido reconocimiento por contribuir a preservar este lugar de tanta historia e identidad local e internacional.
Contó a la Agencia Cubana de Noticias Iván Morgado Castro, uno de los capitanes del establecimiento, que cuando surgió el 20 de mayo de 1925 tenía el nombre de Villa Arecas y era entonces una bodega mixta, hasta que en 1940 un nuevo propietario la convirtió en restaurante y empezó a conocerse como La Terraza de Cojímar.
Aunque también comenzaba a ser visitada por hombres de negocios, médicos, bancarios, personalidades y artistas como Pedrito Rico, Mario Moreno (Cantinflas) y Sarita Montiel, es con Ernest Hemingway que la edificación adquiere mayor fama.
En su novela El hombre y el mar, con la cual merecería el Premio Nobel de Literatura en 1954, el destacado escritor estadounidense alude a Cojímar y a La Terraza, tal y como fue, punto de reunión de pescadores en la que la compartía anécdotas, cuentos y recuerdos de sus aventuras en el mar.
Junto a cuadros de pinturas cubanas contemporáneas, numerosas fotos reafirman que Hemingway era asiduo al lugar pues bien cerca anclaba su yate El Pilar, es decir, tal como explica Morgado Castro, él no era un visitante más sino alguien que haría del referido bar restaurante su segunda casa y allí tenía su mesa permanente, la número 11.
El entrevistado cuenta que llegó a conocer a Gregorio Fuentes, el patrón del yate El Pilar del afamado escritor, y quien por nacer en 1897 y fallecer en 2002 es de las pocas personas en el mundo que han vivido en tres siglos.
Ya más acá, en los ’90, La Terraza de Cojímar acogió al cineasta norteamericano Oliver Stone, quien la visitó en el 2000 acompañado del Comandante en jefe Fidel Castro, y años después a presidentes como Daniel Ortega, de Nicaragua, a los famosos deportistas Teófilo Stevenson, a Alberto Juantorena y Dayron Robles, y cantante francés Charles Aznavour, por citar algunos.
Hoy día de estas y otras interesantes historias se enteran muchos turistas, al visitar este poblado costero y el referido establecimiento a través de cualquiera de unas 12 agencias de viajes, precisó a la ACN Katiuska Meriño, directora del Departamento de Alamar de la sucursal Habana Este, de Palmares.
Aunque el más importante mercado es el estadounidense, notable es la presencia de turistas chinos, rusos y turcos, muchos de los cuales participan en la excursión por sitios vinculados a la vida del Premio Nobel de Literatura, como La Bodeguita del Medio, El Floridita y Finca Vigía, hasta concluir con un almuerzo en La Terraza de Cojímar.