Yunier Fernández tiene dos razones para sentir que cumplió su anhelo: repetir en Santiago-2023 la medalla de oro de los Parapanamericanos de Lima, hace cuatro años, y ser el primer ganador de una presea dorada para Cuba en ambas ediciones.

Tras el triunfo, dijo que era difícil ganar dos veces consecutivas, manteniéndose entrenando durante tanto tiempo con un objetivo fijo. Fernández, nacido el 24 de octubre de 1982, en Artemisa, practica este deporte desde 2004.
Ganador del oro en la categoría TT-1, derrotó categóricamente (3-0) al brasileño Aloisio Junior, en la final, lauro que engrosa una vasta carrera. En los terceros Parapanamericanos de Río de Janeiro-2007, obtuvo plata en TT-1 y TT-2 (silla de rueda por equipos); en los sextos Juegos de Guadalajara-2011 terminó en bronce; en la quinta confrontación regional, Toronto-2015, se llevó la plata; en tanto Lima-2019 fue su consagración.
La tiradora Yenigladys Suárez ganó el título en la pistola de aire a 10 metros, categoría SH1, y le dio a Cuba su segundo título en los Juegos Parapanamericanos Santiago de Chile 2023, en una jornada donde la Isla conquistó otras preseas de plata y bronce.

En una categoría para atletas con limitación en el movimiento de sus brazos y la parte inferior de torso y piernas, o ausencia de alguna de sus extremidades, Yenigladys culminó la primera serie de disparos en la tercera posición. Sin embargo, a partir de la siguiente ronda tomó la cima de la prueba y la conservó a fuerza de estabilidad en su actuación.
Antes, durante la clasificación de la mañana, la cubana logró su boleto a la discusión del título tras terminar en segunda posición con tirada de 549 puntos, solo uno por detrás de la mexicana Dulce Licona, a la postre ocupante de la cuarta plaza.

Yenigladys Suárez superó con comodidad a sus rivales. Foto: Calixto Llanes/Jit.
En la jornada los tiradores antillanos también subieron al podio gracias a la plata de Di Ángelo Lóriga también en la pistola de aire a 10 metros, categoría SH1, entre los hombres. El criollo acumuló 226.7 puntos para escoltar al estadounidense Marco de la Rosa (227.6).
En la fase preliminar de este evento, su coequipero Alexander Reyna impuso récord panamericano de 560 puntos, pero en la final no se mostró tan certero y ancló en el quinto lugar.
Judo: Dos bronces para Cuba en el debut
Los cubanos Jennys García y José Romero, ambos de los 73 kg, conquistaron sendas preseas de bronce en el inicio de este deporte en Santiago 2023.
Los dos antillanos avanzaron invictos hasta las semifinales, pero allí cayeron ante el argentino Eduardo Gauto y el brasileño Harlley Pereira, respectivamente. Sin embargo, más tarde dominaron sus pleitos por el tercer lugar y ascendieron al podio.
Jennys se impuso por ippon sobre el estadounidense Anthony Ferraro, mientras su coequipero venció por esa misma vía al carioca Rayfran Mesquita.
Powerlifting: Plata y bronce en la segunda fecha

La cubana se recuperó de una grave lesión que puso en riesgo su presencia en Santiago 2023. Foto: Calixto Llanes/Jit.
En la segunda fecha del Powerlifting, los cubanos Pablo Ramírez (54 kg) y Leidy Rodríguez (45 kg) conquistaron sendas preseas de plata y bronce, respectivamente.
Pablo logró alzada de 161 kg, un rendimiento similar al conseguido por el gran favorito brasileño Bruno Carra, titular continental en Lima 2019 y actual recordista parapanamericano. No obstante, el sudamericano consiguió ese rendimiento en su segundo intento y se llevó el metal dorado.
Por su parte, entre las damas Leidy firmó cota de 82 kg, para hacerse con el metal bronceado por detrás de la venezolana Clara Fuentes, dueña de 110 kg que representan nuevo récord para América, y de la colombiana María José Movilla (86 kg).
Natación: Lorenzo Pérez se cuelga un bronce

El cubano subió por cuartos juegos consecutivos al podio de premiaciones. Foto: Archivo.
El titular paralímpico de Río 2016 obtuvo la medalla de bronce en los 100 metros estilo libre, categoría S6, un rendimiento que lo coloca en el podio por cuartos juegos consecutivos.
El cubano firmó crono de 1:08.50, para llegar por detrás del brasileño Talisson Glock (1:05.66) y del colombiano Nelson Crispín (1:05.82).
Esta medalla representa la décima conseguida por el granmense en citas multideportivas de América. Antes poseía seis títulos y tres metales plateados, desde su debut en Guadalajara 2011.