
El centro de la tormenta tropical a las tres de la tarde se estimó en los 20.7 grados de latitud Norte y los 75.9 grados de longitud Oeste, posición que lo sitúa a 25 kilómetros al oeste de Mayarí y a 25 kilómetros al suroeste de Antilla, ambas localidades en Holguín. Oscar ha incrementado ligeramente su velocidad de traslación a 9 kilómetros por hora y ahora ha inclinado su rumbo al noroeste.
Los nublados y las lluvias asociadas a este sistema abarcan todas las provincias orientales y sus mares adyacentes. En las próximas horas persistirán las lluvias, chubascos y tormentas eléctricas afectando gran parte de la región oriental, las que continuarán siendo fuertes e intensas en algunas localidades y en las zonas montañosas.
La salida al mar de Oscar a finales de la tarde y noche de hoy por la costa norte de Holguín generará una disminución de la fuerza de los vientos sobre la región oriental de Cuba, los que pueden alcanzar velocidades entre 45 y 60 kilómetros por hora, con rachas superiores. Se mantendrán las fuertes marejadas en la costa norte de las provincias de Holguín y Las Tunas, disminuyendo gradualmente en ambas costas de Guantánamo. Las inundaciones costeras se mantendrán en zonas bajas de la costa norte de Holguín y Las Tunas.
Debe prestarse la mayor atención en las provincias orientales a la evolución y futura trayectoria de la tormenta tropical Oscar, en particular a la ocurrencia de lluvias intensas, que pueden provocar inundaciones en estas provincias.
El próximo aviso de ciclón tropical se emitirá a las seis de la tarde de hoy.
AVISO DE CICLÓN TROPICAL.
CENTRO DE PRONÓSTICOS, INSMET.
Fecha: 21 de octubre de 2024. Hora: 3:00 pm.
En Holguín chequeo permanente a efectos de Oscar y situación energética

La tormenta tropical Oscar se está moviendo con un rumbo próximo al oeste, a una velocidad casi imperceptible de 4 km/ h, y han existido áreas de lluvias hacia el este, mas no con la intensidad pronosticada.
El promedio de lluvias fue de 48.6 milímetros y se espera que la salida de la tormenta tropical del territorio nacional se produzca a finales de la tarde de este lunes, por un punto cercano a los municipios del este, provocando fuertes marejadas.

El evento meteorológico tuvo fluctuaciones en la madrugada, en cuanto a su intensidad y organización, y se fue degradando y moviendo de manera dispersa, por lo que no tiene un centro específico, según se conoció en el espacio, presidido por Joel Queipo Ruiz, presidente del Consejo de Defensa de la provincia de Holguín, estructura que chequeó, desde las primeras horas de este lunes, las principales acciones organizativas y la situación actual del territorio, ante los embates del organismo meteorológico.

Con la presencia Jorge Luis Broche Lorenzo, miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y jefe de su departamento económico y productivo, de representantes ministeriales y del Consejo de Defensa Nacional, se explicó en el intercambio que en cuanto a la situación electroenergética, debido a las condiciones del tiempo se perdieron 2 microsistemas, de los municipios de Moa y Holguín respectivamente, en cuya recuperación se trabajará apenas el clima lo permita.
Se está consolidando el sistema eléctrico en la parte occidental y se trabaja sin descanso para, en el momento en que el contexto climatológico lo propicie, iniciar el arranque de la termoeléctrica Lidio Ramón Pérez, ubicada en Felton, municipio de Mayarí.
Queipo Ruiz insistió en la necesidad de priorizar la energía para el abastecimiento de agua a la población en este escenario, al tiempo que chequeó por videoconferencia las acciones de evacuación de personas y protección de recursos materiales desplegadas en los territorios susceptibles a contabilizar mayores prejuicios por el impacto del fenómeno climatológico.

Actualmente en la provincia se encuentran 1126 personas evacuadas en albergues, lo que representa 291 familias; 57 mil 304 personas se encuentran protegidas en casas de parientes y amistades, para un equivalente de más de 11 mil familias, y los centros de protección a la población se mantienen con vitalidad.
“Llevamos más de 70 horas atravesando una situación compleja, pues se nos han unido dos problemáticas. Seguimos en fase de alarma ciclónica y la comunicación a la población es clave”, precisó el presidente del Consejo de Defensa en la provincia.

Oscar deja más de 40 mil latas de café maduro en el suelo

Daños en plantaciones de café, plátano y tomate, son algunas de las apreciaciones preliminares que realizan desde la Delegación Provincial de la Agricultura Guantánamo con el paso de la tormenta tropical Oscar por el territorio.
👉Según Alvernis Veranes Favier, delegado provincial de la Agricultura, casi todo el café maduro se ha caído debido a la lluvia y los vientos, con un aproximado de 40 mil latas del cerezo en el suelo.
👉En el plátano, se estima que casi el 50 por ciento de las plantaciones han sido dañadas, llegando a un 70 u 80 por ciento en Baracoa y Maisí. En el primero de estos municipios, se reportan muchos árboles en el suelo.
👉Por otro lado, deben haberse dañado por arrastre de las aguas cerca de 200 hectáreas de tomate sembradas en el Valle de Caujerí, en San Antonio del Sur.
👉Desde la Delegación se preparan dos brigadas con 50 motosierras para cuando las condiciones lo permitan subir a los municipios más afectados para ayudar a abrir vías y limpiar. Además, se alistan equipos de refuerzo para tratar de recuperar todos los alimentos posibles.
(Información de Venceremos)