Retirada de EEUU de la Unesco, otro capítulo del América Primero

Apenas dos años después de su reincorporación, el presidente Donald Trump volvió a anunciar la retirada de Estados Unidos de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Foto: Prensa Latina

Un nuevo capítulo en el repliegue de Estados Unidos de organismos internacionales que, para Trump, por una razón u otra, no resultan de su agrado.

“No redunda en el interés nacional”, dijo un comunicado de la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, al confirmar la víspera que le fue notificada la decisión a la directora General de la Unesco, Audrey Azoulay.

Para la administración Trump, la Unesco trabaja en función de “promover causas sociales y culturales divisivas y mantiene un enfoque desproporcionado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, una agenda globalista e ideológica para el desarrollo internacional que contradice nuestra política exterior de ‘América Primero’ (America First)».

La participación continua de Estados Unidos en organizaciones internacionales -subrayó Bruce- se centrará “en promover los intereses estadounidenses con claridad y convicción”, lo que a juicio de observadores significa imponer el ‘America First’ que caracteriza la política exterior de Washington.

El anuncio se produjo tras la orden del presidente Trump de hacer una revisión de los estatutos de la Unesco al alegar que muestra una posición antiestadounidense y contra Israel y promueve una agenda ‘woke’, un término que, en los últimos años, ha servido para referirse a la conciencia social o política sobre temas como la igualdad de género, los derechos Lgbtq+ o la identidad racial.

Estados Unidos aportó este año aproximadamente 156,7 millones de dólares a la Unesco, incluyendo 150,8 millones en contribuciones obligatorias y 5,9 millones voluntarias, lo que representa cerca del ocho por ciento de su presupuesto total. Una cantidad inferior al 22 por ciento que solía tributar antes de cancelar su financiamiento en 2011 después de la admisión de Palestina.

“La vocación de la Unesco es acoger a todas las naciones del mundo, y los Estados Unidos de América tienen todo su lugar en ella, hoy y mañana”, advirtió Azoulay al reiterar que los motivos esgrimidos esta vez para “justificar su retirada son los mismos que hace siete años”.

Luego de asumir el cargo el pasado 20 de enero, el mandatario republicano firmó varias órdenes ejecutivas, entre ellas, la salida de Estados Unidos del Acuerdo climático de París y de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

También revirtió compromisos asumidos por Joe Biden (2021-2025) con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y se retiró del Consejo de Derechos Humanos de la ONU.

Además, suspendió la financiación a la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina y desmanteló la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid), lo cual impactó, supuestamente, en el término, entre otros, de importantes programas sanitarios, educativos en más de 120 países.

En 2017, durante su primera presidencia, Trump ordenó la retirada de Estados Unidos de la Unesco. El regreso se produjo en 2023 con el periodo de Biden.

La medida, que entrará en vigor en diciembre de 2026, supondrá un golpe para una organización, cuya prioridad es preservar el patrimonio cultural mundial, así como promover la educación y la ciencia a nivel global.

Prensa Latina

Cuenta Oficial de la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina. Al Servicio de la verdad desde el 16 de junio de 1959

Comparte si te ha gustado
Scroll al inicio