Por una sociedad digital

Del 18 al 22 de marzo se reunirán, en La Habana, interesados en conocer sobre el avance de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, la electrónica y la automática en Cuba y el mundo

El bloqueo económico de EE. UU. es el principal impedimento para que el pueblo cubano tenga un mejor flujo de información y un mayor acceso a internet y a las TIC. Foto: José Manuel Correa

Restan 50 días para el inicio de la XIX edición de la Convención y Feria Internacional Informática 2024, uno de los eventos más importantes en el quehacer de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) en el país, y que este año retoma su Feria Comercial en el capitalino recinto ferial Pabexpo.

Del 18 al 22 de marzo se darán cita, en La Habana, profesionales, científicos, técnicos, empresarios, representantes gubernamentales, organizaciones no gubernamentales, organismos internacionales y público en general, interesados en investigar, promover, analizar y conocer sobre el avance de las TIC, la electrónica y la automática en Cuba y el mundo.

En esta ocasión, el lema que acompañará el evento será Por una sociedad digital, para socializar los resultados basados en la investigación, la innovación y el desarrollo colectivo; de manera que permita proyectar la importancia, el uso y las capacidades que proporcionan las TIC en el tránsito a una sociedad digital con el necesario aprendizaje de la ciudadanía para aprovechar sus beneficios.

La cita busca promover la innovación y el desarrollo tecnológico de las telecomunicaciones; ofrecer espacios de intercambio entre los actores económicos y profesionales del sector a nivel nacional e internacional; contribuir al fortalecimiento del ecosistema digital del país; fomentar la inclusión digital y la cultura digital, y promover la imagen Cuba como país con capacidad exportadora en materia de desarrollo de las TIC.

EVENTOS PARA EL DEBATE Y EL CONSENSO

  • El XI Simposio Internacional de Telecomunicaciones servirá para estrechar relaciones y estimular el desarrollo de soluciones innovadoras en respuesta a los nuevos desafíos del sector con otras empresas, universidades y organismos internacionales, y para debatir experiencias que contribuyan a mejorar nuestros procesos, a elevar la eficiencia y propiciar oportunidades de nuevos negocios.
  • La XI edición del Congreso Internacional de Tecnologías, Comercio Electrónico y Contenidos Digitales tiene el propósito de fomentar relaciones en cuestiones de innovación, nuevas tecnologías y ciencia abierta e inclusiva.
  • En el VIII Simposio Internacional Informática desde la Comunidad, el Desarrollo Local y las Redes Sociales tendrá la mira en el impacto del uso de internet y las redes sociales en la sociedad, con el objetivo de profundizar en los distintos enfoques de su uso responsable y seguro.
  • El II Taller Internacional La Industria del Software: Tendencias y Buenas Prácticas promoverá la profundización en las complejidades internas de la industria, desde una visión de ciencia e innovación y su influencia en la transformación digital.
  • El XIII Congreso Internacional de Geomática estará dirigido a exponer los principales logros de esta materia en Cuba y la actualización del estado del arte de la actividad con las tendencias internacionales.
  • El propósito del IX Simposio Internacional de Electrónica, Automática y Robótica es crear un marco propicio para presentar los últimos avances científico–tecnológicos, y ampliar el horizonte de sus aplicaciones y aportes a la sociedad.
  • El VIII Taller Internacional Las TIC en la gestión de las organizaciones convoca a todos los portadores de las mejores prácticas, que ayuden a promover la transformación digital en las empresas y demás entidades.
  • En el xvi Seminario Iberoamericano de Seguridad de las Tecnologías de la información se expondrán las experiencias e investigaciones realizadas en el campo de la ciberseguridad.
  • La VII Conferencia Internacional de Ciencias Computacionales en Informática tiene como objetivos contribuir al fortalecimiento de las relaciones entre los investigadores, y facilitar los contactos con grupos ya consolidados.

FERIA EXPOSITIVA

La Feria es, en primera instancia, un espacio comercial en el que se exponen resultados que pueden generar alianzas, contratos, encadenamientos y otras modalidades de conexión entre todos los que participan y aportan a la gestión orientada en el uso de las TIC, comentó a Granma Ariadne Plasencia Castro, presidenta del Grupo Empresarial de la Informática y las Comunicaciones.

En esta edición, dijo, pueden participar empresarios y líderes de empresas estatales cubanas que desean encontrar nuevos clientes y la mejor solución tecnológica para su proyecto; emprendedores, representantes de las formas de gestión no estatal cubana que necesitan abrirse a nuevos mercados como el estatal o exportar sus servicios, y empresarios extranjeros que buscan ampliar su negocio con nuevos mercados, ya sea con nuevos clientes o con socios estratégicos, entre otros propósitos.

Además, contribuye a la actualización de los profesionales del sector y de los que toman decisiones en esta materia.

PANORAMA DE LAS TIC EN CUBA

En cada edición de la Convención y Feria Internacional Informática, se presenta el Concurso Panorama de las TIC en Cuba, que exhibe una muestra integrada de tecnologías y soluciones previamente seleccionadas, que se expondrán en el Stand Cuba.

En esta ocasión resaltan, desde el Ministerio de Comunicaciones, un total de 35 productos y soluciones informáticas respondieron a la convocatoria del Concurso, y seleccionaron 28 soluciones para mostrar los avances de la informática y las capacidades de una sociedad en pleno proceso de transformación digital, provenientes de órganos y organismos en asociación con la academia y las empresas del sector estatal y no estatal.

Estas soluciones fueron agrupadas en cinco ejes temáticos: Gobierno Digital, Economía Digital, Educación, cultura y contenidos digitales, Industria 4.0 e Innovación Digital.

La presencia de los ganadores en el Stand Cuba dará a conocer, al país y al mundo, los principales resultados del proceso de la transformación digital en los dos últimos años.

Periódico Granma

Comparte si te ha gustado
Scroll al inicio