
Cuba anunciará hoy los nombres de sus 30 jugadores elegidos para afrontar el cercano V Clásico Mundial de Béisbol, el torneo entre naciones de mayor rango de la disciplina.
Autoridades del deporte nacional en la isla revelarán la lista en un programa televisivo que será transmitido en vivo desde las 19:00, hora local, detalle que desnuda el interés colectivo camino a la lid prevista del 8 al 21 de marzo.
Bajo la guía del mánager Armando Johnson y un cuerpo técnico ampliado, que incluye a figuras ilustres del ayer, parte de la preselección del país entrena en el estadio Latinoamericano, de esta capital, desde el pasado 16 de enero, aunque con ausencias notables.
Ningún jugador de las Grandes Ligas (MLB) podrá unirse a los conjuntos antes del 3 de marzo -por disposición de los organizadores-, y la mayor de las Antillas deberá esperar para reunir a Andy Ibáñez (Tigres de Detroit), Yoan Moncada y Luis Robert Moirán, ambos de Medias Blancas de Chicago, si son confirmados.
Debido a las tensiones que generan los trámites de visado, el territorio caribeño dará a conocer su roster de forma anticipada, porque la fecha tope para entregar la relación es el 7 de febrero.
Vale apuntar que Cuba integra la llave A y chocará contra Países Bajos, Italia, Panamá y el local Taipéi de China, en ese orden, en el Estadio Intercontinental de Taichung, una de las cuatro sedes de la primera ronda del concurso.
Presumiblemente, el combinado volará el 10 de febrero para entrenar en Japón y desafiar a los planteles principales de Dragones de Chunichi (día 19), Gigantes de Yomiuri (22) y Halcones de SoftBank (23), mientras en Taipéi contarán con otros duelos amistosos.
Por primera vez en la historia del torneo surgido en el año 2006, competirán un total de 20 selecciones y el formato será a tres etapas en cuatro ciudades diferentes: Miami (Estados Unidos), Phoenix (Estados Unidos), Tokio (Japón) y Taichung. En el segmento B lidiarán República Checa, el bicampeón Japón, Corea del Sur, Australia y China; mientras el C está integrado por el monarca vigente Estados Unidos, Reino Unido, México, Colombia y Canadá.
Catalogado por los especialistas como el “grupo de la muerte”, el D exhibe a República Dominicana, Puerto Rico, Venezuela, Israel y Nicaragua, con los tres primeros mencionados repletos de jugadores insertados en la MLB.
CONTENIDO RELACIONADO
Alazanes y Cocodrilos dividieron honores en Bayamo
Las selecciones de Granma y Matanzas dividieron honores, este jueves, durante la segunda jornada de la 62 Serie nacional de...
Un caballero
Foto: Radio Bayamo «No estoy acostumbrado a tanta propaganda», me dijo y suspiró profundo, como si saliera un huracán de...
Debutan los Alazanes de Granma con victoria en la 62 SNB
El equipo Granma debutó hoy con victoria frente al equipo de Matanzas en el primer juego correspondiente a la 62...
Abanderado equipo de béisbol de Granma para la 62 Serie Nacional
El equipo de béisbol de Provincia de Granma, campeón vigente, quedó abanderado en la Plaza de la Revolución de la...
¿Quién es Yalili Acosta, la primera granmense en impartir justicia en una Serie Nacional?
Foto: CMKX Tomada de Radio Bayamo Cuando este miércoles, 29 de marzo, Yalili Acosta Brizuela se vista con su impecable...
Alfredo Despaigne abre hoy jugando con Granma
La inclusión de Alfredo Despaigne Rodríguez como cuarto bate y designado de los Alazanes de Granma será una de las...