Mantener viva la cultura africana; un imperativo para la identidad y el progreso

La cultura del continente madre es un tesoro invaluable, un rico tapiz de tradiciones, valores, creencias, arte y música que ha dado forma a las sociedades emergidas de ella, durante siglos.

Tomado de Cubahora

Por Reynileidis Blez Torres | Cubahora

Es un testimonio de la creatividad y resiliencia del pueblo africano, que ha sobrevivido a adversidades a lo largo de la historia y ha influido en la cultura global en diversos aspectos, desde la música y la danza hasta el arte y la literatura.

Preservar la cultura africana no solo protege un legado histórico, sino que también enriquece el tapiz cultural del mundo.

Además de su importancia inherente, la cultura africana desempeña un papel vital en el desarrollo económico y social.

El turismo cultural, las industrias creativas y las empresas tradicionales generan ingresos y crean empleos, contribuyendo al progreso de las comunidades africanas.

Hoy, 25 de mayo, se celebra el Día de África, en conmemoración de la formación de la Organización de la Unidad Africana (OUA), ahora Unión Africana (UA), en 1963. Fecha que representa un hito histórico que marcó el inicio de la unidad y la cooperación entre los estados africanos.

La cultura africana contiene valiosas lecciones sobre historia, filosofía y valores que pueden guiar a las sociedades hacia un futuro mejor.

Sin embargo, lamentablemente, la cultura africana enfrenta amenazas en muchas partes del mundo.

La globalización, la modernización y la influencia de las culturas dominantes pueden erosionar las tradiciones y prácticas africanas.

Radio Bayamo

Comparte si te ha gustado
Scroll al inicio