En el evento, Wei Qiang, presidente del Capítulo Iberoamericano de la Asociación de Estudiantes Retornados de Occidente, llamó a fortalecer aún más los lazos académicos y culturales entre los dos países.
Destacó la “resonancia conceptual entre ambos países socialistas” y expresó su deseo de promover conjuntamente actividades conmemorativas que impulsen la causa común de desarrollo, justicia y soberanía.
Por su parte, el director del Archivo Nacional, Liu Chengyong, reafirmó el compromiso chino con el diálogo entre civilizaciones y la construcción de una comunidad de futuro compartido para la humanidad, en línea con los postulados del presidente Xi Jinping.
Subrayó que, durante 65 años, ambas naciones han cultivado una amistad basada en el respeto mutuo, la cooperación práctica y la solidaridad ideológica.
A propósito de la conmemoración hoy del noveno aniversario del fallecimiento del líder Fidel Castro, el embajador cubano aquí, Alberto Blanco, recordó que fue el Comandante en Jefe quien, el 2 de septiembre de 1960, anunció ante una multitud en La Habana la decisión soberana de establecer relaciones diplomáticas con la República Popular China y convirtió a la isla en el primer país del hemisferio occidental en hacerlo.
Asimismo, destacó el legado de Fidel como “un promotor incansable de la amistad entre Cuba y China”.
Resaltó además que ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, el líder cubano abogó por la inclusión de China en el organismo internacional, y de esta forma anticipó con claridad el papel central que desempeñaría Beijing en la gobernanza global.
Blanco recordó que Fidel Castro realizó dos visitas a China y que en ellas expresó admiración por la “historia fecunda, la cultura milenaria, la laboriosidad del pueblo chino, sus éxitos económicos y su estabilidad”.
Durante la jornada se desarrollaron paneles temáticos enfocados en el intercambio cultural y aprendizaje mutuo entre civilizaciones, difusión del Manifiesto Comunista y modernización del marxismo, así como gobernanza global desde la perspectiva de China.
Entre los ponentes figuraron académicos chinos y cubanos, incluidos el exembajador Zhang Tuo y la directora del Instituto de Filosofía de Cuba, Georgina Alfonso.

La ceremonia incluyó también una muestra cultural con danzas cubanas y lecturas bilingües de poemas, así como una ceremonia de donación de publicaciones, entre ellas ediciones en chino y español de la Constitución cubana, traducciones del Juicio del Moncada y la revista conmemorativa Lookwe.

Desde 1960 las dos naciones han mantenido una relación constante basada en principios de solidaridad Sur-Sur y cooperación en salud, biotecnología, educación, cultura, entre otros sectores.



