Otorga premios Unión de Historiadores de Cuba

La Unión de Historiadores de Cuba (Unhic) dio a conocer el otorgamiento de los Premios de la Crítica Histórica 2024, que estimulan a los autores de los mejores libros de la disciplina presentados a concurso.

Por: Lino Luben Pérez

En el caso del de Ramiro Guerra Sánchez para monografías y ensayos publicados por editoriales nacionales, universidades, centros de investigación y asociaciones, el jurado de la institución decidió por unanimidad reconocer a La última marea: Historia, arqueología y antropología en Vueltabajo, Editorial UH, de los autores María del Carmen Barcia Zequeira, Jorge F. Garcell Domínguez y Miriam Herrera Jerez, tomando en cuenta el valor científico de la obra

La decisión tuvo en cuenta sus aportes a los estudios de su tipo, arqueológicos y antropológicos, con un análisis integral del fenómeno de la esclavitud e igualmente nominó el libro La inocencia de los patriotas. Fermín Valdés Domínguez y los estudiantes de medicina, de la Casa Editorial Verde Olivo y de la autoría de Ricardo Hodelín Tablada.

Respecto al José Luciano Franco Ferrán, destinado a monografías y ensayos procedentes de editoriales territoriales pertenecientes a los Centros Provinciales del Libro y la Literatura, concedió su estímulo al volumen La guerra Chiquita: miradas desde la contemporaneidad, Ediciones Santiago, escrito por un colectivo de autores y coordinado por Damaris A. Torres Elers.    

En esta oportunidad, partió de la solidez científica de una obra que da respuesta a algunas de las interrogantes que aún plantean los especialistas sobre este conflicto armado, y renovar los conocimientos acerca del tema en la historiografía nacional.

Por la calidad de las obras presentadas, se decidió nominar los siguientes libros: Los Elefantes Verdes: el club de béisbol de Cienfuegos (1926-1961), Reina del Mar; Editores de la Asociación Hermanos, de Cienfuegos, de Darilys Reyes Sánchez; La inmigración jamaicana en Banes (Ediciones Holguín) de Yurisay Pérez Nakao, y Viaje a la Esperanza (Ediciones Santiago) de María Cristina Hierrezuelo Planas.

El premio Leonardo Griñan Peralta persigue el propósito de reconocer a la mejor obra en las categorías de testimonio y estudios biográficos, publicada por editoriales nacionales, territoriales, de universidades, centros de investigación y asociaciones y los sellos editoriales de la Unhic.

Su jurado acordó concederlo a De la estirpe de Mariana, de la autoría de Damaris Torres Elers y bajo el sello editorial Verde Olivo, por la solidez de la propuesta investigativa, su condición como resultado de una larga trayectoria de esclarecimiento sobre un tema polémico de nuestra historia y la solvencia del ejercicio expositivo.

La entrega de los premios será el martes 18 de febrero en la Sala Nicolás Guillén, una de las sedes de la XXXIII Feria Internacional del Libro de La Habana.

Agencia Cubana de Noticias

Agencia con cobertura nacional de la República de Cuba.

Comparte si te ha gustado
Scroll al inicio