Agencias de India y EEUU lanzarán nuevo satélite Nisar

Las agencias de investigación espacial de India, ISRO y NASA, de Estados Unidos, unieron su experiencia tecnológica para lanzar el miércoles venidero el satélite Radar de Apertura Sintética (Nisar), trasciende hoy.

El satélite se colocará en una órbita heliosíncrona, ofreciendo imágenes repetidas de toda la superficie terrestre y de hielo cada 12 días, de acuerdo con expertos.

En una rueda de prensa, el ministro de Ciencia y Tecnología Jitendra Singh afirmó que esta colaboración NASA-ISRO, la primera entre ambos organisms, impulsará futuras experiencias similares de la Organización de Investigación Espacial de la India.

Agregó que Nisar, además de prestar servicios a sus países, también proporcionará datos cruciales a otras naciones, especialmente en áreas como la gestión de desastres, la agricultura y la vigilancia climática.

Según Singh, la NASA contribuyó con el Radar de Apertura Sintética (SAR) de Banda L, un subsistema de telecomunicaciones de alta velocidad, receptores GPS y una antena desplegable de 12 metros.

Apuntó que ISRO, por su parte, proporcionó la carga útil del SAR de Banda S, el bus espacial para ambas cargas, el vehículo de lanzamiento GSLV-F16 y todos los servicios de lanzamiento asociados.

Desde el punto de vista de las aplicaciones, Singh destacó que las capacidades del Nisar van mucho más allá de la observación terrestre tradicional.

Permitirá el monitoreo continuo de las perturbaciones del ecosistema y ayudará a evaluar riesgos naturales como terremotos, tsunamis, erupciones volcánicas y deslizamientos de tierra, dijo.

El ministro indio añadió que rastreará incluso cambios sutiles en la corteza terrestre y el movimiento de la superficie.

Es importante destacar que los datos del satélite también se utilizarán para la clasificación del hielo marino, la detección de barcos, el monitoreo de la costa, el seguimiento de tormentas, el mapeo de cultivos y los cambios en la humedad del suelo, aseguró.

Una característica clave de la misión es que todos los datos generados por Nisar estarán disponibles gratuitamente en uno o dos días desde la observación, y casi en tiempo real en caso de emergencia, significó.

Prensa Latina

Cuenta Oficial de la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina. Al Servicio de la verdad desde el 16 de junio de 1959

Comparte si te ha gustado
Scroll al inicio