
Tras participar en la 60 sesión del Consejo Directivo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), ambos ratificaron la disposición de profundizar los nexos de cooperación en materia sanitaria y evaluaron potencialidades para diversificar esos vínculos.
El ministro cubano informó en su cuenta en Facebook que, al término del intercambio, firmaron un memorando de entendimiento encaminado a fortalecer la salud pública a nivel nacional e internacional, a través del desarrollo de capacidades complementarias.
El texto reafirma la disposición común de unir conocimientos y recursos para hacer frente a los desafíos sanitarios de los dos países y lograr una mayor eficacia en los sistemas de salud.
El documento también busca estimular la cooperación, con base en el intercambio de experiencias y la generación de nuevas iniciativas de trabajo; un mayor acceso y transferencia de tecnologías; el fortalecimiento de las autoridades reguladoras de medicamentos y dispositivos médicos; el desarrollo de programas conjuntos para la atención a pacientes, y de capacidades para la formación y gestión de los recursos humanos; así como la aplicación de productos innovadores de la industria biotecnológica y farmacéutica.
Como parte de los lazos de cooperación establecidos a través de los años entre Cuba y Panamá, destaca la implementación del Programa Operación Milagro, en la primera década del 2000; la graduación de 841 profesionales de la salud panameños en universidades de Ciencias Médicas cubanas, y el trabajo de los 228 miembros del contingente Henry Reeve, que llegaron a Panamá en diciembre de 2020 para apoyar el enfrentamiento a la pandemia provocada por la COVID-19.
“Es intención de nuestros ministerios de Salud, y así lo ratificamos durante el encuentro, seguir construyendo caminos para nuevos convenios y acuerdos de cooperación que permitan ampliar los vínculos que actualmente existen en el ámbito sanitario”, dijo Portal Miranda en su cuenta en Facebook.