
El 8 de noviembre de 1930 nacía en la ciudad de Manzanillo Manuel Fajardo Rivero, médico y combatiente revolucionario del Ejército Rebelde. Su vocación por la Medicina lo llevó a cursar estudios en la Universidad de La Habana y al graduarse obtuvo una plaza de cirujano residente en el Hospital de Emergencias de La Habana.
Luego volvió a su ciudad natal para trabajar en el Hospital Civil de Manzanillo donde curaban a los heridos del Ejército Rebelde y la clandestinidad.
Tras su incorporación al Ejército Rebelde en la Sierra, Piti, como le llamaban sus amigos, alternó sus funciones de médico con las de soldado, cuando participó en varios combates en los que con su destacado accionar le permitieron obtener el grado de capitán.
Al triunfar la Revolución cubana Fajardo Rivero es ascendido a Comandante y fue designado como Director del Hospital Civil de Manzanillo y más tarde director del Hospital Militar de Santiago de Cuba. En 1960 cumple varias funciones en la lucha contra las bandas de alzados organizadas y financiadas por el Gobierno de los Estados Unidos.
En noviembre de ese año fue nombrado jefe de Operaciones en la zona del macizo montañoso del Escambray, al centro de Cuba, con la encomienda de limpiar el área de elementos contrarrevolucionarios. En la medianoche del 29 de noviembre de 1960, en la carretera de Trinidad a Cienfuegos participó con sus hombres en un cerco tendido contra un grupo de contrarrevolucionarios. Fue herido de muerte en el enfrentamiento y falleció en el lugar con apenas 30 años de edad.
Sin dudas Piti Fajardo fue un excelente combatiente, que a pesar de su corta edad supo mostrar madurez y responsabilidad en cada una de las tareas que le fueron asignadas. El pueblo de Granma recuerda cada noviembre a ese excelente hijo que dio su vida por la revolución.
Ante su tumba Fidel expresó: “El nombre de Manuel Piti Fajardo Rivero será siempre recordado como lo que fue: médico, maestro y soldado, un revolucionario consecuente con su profesión y sus ideas políticas…”